Categorías: ManagementVinos

Argentina acuerda con las vitivinícolas para alcanzar un plan y aumentar exportaciones

Compartir

El ministro de Desarrollo Kulfas se reunió virtualmente con representantes de Bodegas de Argentina, la COVIAR, el INV, empresarios y autoridades de las provincias vitivinícolas.

Mientras en la Argentina se desarrolla la “cuarentena más larga del planeta” -ya van cerca de 150 días- recién esta semana el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acordó con representantes del sector vitivinícola para avanzar en un programa para el desarrollo exportador, en el marco de un plan integral destinado a dinamizar la producción.

“Trabajamos en un plan de desarrollo de las exportaciones del sector vitivinícola que tiene mucho para crecer, con eje en el financiamiento”, aseguró Kulfas, para quien “el objetivo es agregar valor en origen e incrementar nuestras ventas al exterior”.

Kulfas se reunió virtualmente con representantes de Bodegas de Argentina, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), empresarios y autoridades de las provincias vitivinícolas, con los que acordaron volver a hacerlo la semana próxima con el objetivo de consensuar las medidas que se implementarán.

El ministro ofreció financiamiento para apuntalar al sector a través de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Además, recordó que recientemente se conformó el Gabinete de Comercio Exterior con Cancillería y los ministerios de Economía, Agricultura y Ambiente, que tendrá el objetivo de visibilizar y vehiculizar las exportaciones argentinas.

En ese sentido, señaló: “Vemos la relevancia del mercado chino para muchos productos argentinos y por eso estamos nombrando dos representantes del ministerio para estar en la embajada argentina en China para ayudar con la oferta exportable”.

Mientras tanto, al otro lado de la cordillera de Los Andes, el Gobierno chileno ya tiene preparada una campaña comunicacional que lanzará en los próximos días en Estados Unidos, China y otros países de interés para los productos chilenos, entre ellos, sus prestigiosos vinos.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace