Al Rawabi Diary establecerá una planta lechera de U$ 177 millones en Abu Dhabi

Compartir

Los que viajen a presenciar el Mundial de fútbol podrán ser testigos del crecimiento de una las ciudades más pujantes de la Tierra, la multiétnica ciudad de Abu Dhabi, la misma que en su zona industrial recibirá una millonaria inversión de Al Rawabi Diary, la compañía láctea líder de los países arábigos.

La empresa líder en productos lácteos y jugos en los Estados Árabes Unidos, la Al Rawabi Diary Company, anunció la semana pasada el inició de una nuevo tambo en Kizad, el grupo de cudades económicas y zonas francas (EC&FZ) de AD Ports Group, en la ciudad de Abu Dhabi, donde se producirán una amplia gama de productos como leche, yogur, laban -una especia de yogur de origen libanés- y otros productos funcionales.

Al Rawabi es hoy una de las empresas lácteas más importantes de la región que opera actualmente en los EAU y en Omán, proveyendo lácteos y jugos a más de 13.000 comercios con productos frescos de producción propia.

Kizad es parte del grupo de Ciudades Económicas y Zonas Francas (EC&FZ) de AD Ports Group, ubicado cerca del puerto de Khalifa. La nueva instalación de Al Rawabi se desarrollará inicialmente en dos kilómetros cuadrados, con tres kilómetros cuadrados adicionales planificados para el futuro.

El nuevo tambo tendrá la capacidad de albergar a más de 10.000 vacas con múltiples salas de ordeño, una planta lechera y un taller de mecánica y mantenimiento de la tecnología instalada. Además, tendrá viviendas para parte del personas, una planta de biogás junto con servicios de fabricación de fertilizantes para apoyar el ecosistema agrícola de la región.

Abdullah Al Hameli, director de EC&FZ, dijo: “La confianza de Al Rawabi en Kizad es un testimonio del compromiso de AD Ports Group de impulsar la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de los EAU a través del suministro de productos lácteos y alimenticios de alta calidad, al mismo tiempo que contribuye al crecimiento. del sector industrial de la nación”.

Continuó: “Además de apoyar el avance de las granjas locales y crear oportunidades de trabajo en el sector agrícola local, nuestro acuerdo presenta un impulso positivo para los consumidores regionales al ofrecer un acceso más fácil a los productos frescos”.

Una ciudad pujante que no solo recibe inversiones locales sino de todo el mundo. En las últimas semanas, los gobiernos y empresarios de Uruguay y Argentina visitaron el país buscando posibilidades de intercambio comercial

La instalación empleará a más de 200 personas de la región de Abu Dhabi, una ciudad que en poco tiempo más promete ser la más moderna del mundo, en un país con menos de 9 millones de habitantes, donde apenas el 37% de su población nació en el país arábigo.

Posiblemente una de las razones de la instalación de nuevas fábricas de alimentos que sirven para sostener los hábitos y costumbres alimenticias de una población muy diversa compuesta por un 38% que proviene de India y Paquistán, un poco menos del 10% de otros países árabes y otro tanto de países occidentales y asiáticos.

Para comprender un poco más esta y nuevas inversiones que se anunciarán este año, este país cosmopolita tiene el 80% de su población es las grandes ciudades, una de las expectativas de vida más altas del mundo -77 años-, al igual que la más alta tasa de migrantes del mundo como así también una curiosa tasa de 2,1 hombre por cada mujer.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

Moutai en China: ventas débiles, precios en caída y el desafío de seducir a la Generación Z

El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…

3 días hace

Bodega Atamisque se convierte en otra bodega en manos de un personaje de la política

El exministro kirchnerista y actual diputado porteño, el dirigente y empresario Matías Lammens, se convierte…

2 semanas hace

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 semanas hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

3 semanas hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

3 semanas hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

3 semanas hace