La batalla por el patrocinio cervecero más codiciado del planeta está en marcha. El grupo AB InBev, dueño de Stella Artois, Budweiser, Leffe y Corona, se encuentra en negociaciones exclusivas con la UEFA para convertirse en el nuevo socio global oficial de todas las competiciones de clubes del máximo ente del fútbol europeo a partir de 2027.
De llegar a un acuerdo, la compañía con sede en Bélgica reemplazará a Heineken, que ocupa ese lugar desde principios de los años 90 y cuya renovación más reciente, firmada en 2023, tiene un valor estimado de U$S 128 millones anuales. Según reportes de prensa especializados, AB InBev habría presentado una oferta superior a U$S 230 millones por año, un salto significativo que convertiría el acuerdo en uno de los patrocinios deportivos más caros de la historia.
El contrato incluiría todas las competencias de clubes de la UEFA: la Champions League, la Europa League, la Conference League y la Supercopa de Europa, en un acuerdo que abarcaría seis temporadas completas (2027-2033).
El CEO de AB InBev, Michel Doukeris, abordó las negociaciones durante una conferencia con analistas tras la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025. Aunque evitó confirmar detalles, ofreció una visión de largo plazo. “Los consumidores están cambiando y evolucionando, y debemos movernos rápido hacia donde ellos están y estarán cada vez más”, explicó.
Doukeris subrayó que “integrar nuestras marcas con grandes socios, eventos globales y momentos culturales relevantes es clave para el crecimiento a largo plazo”. La frase resume la estrategia de AB InBev de apostar por “megaplataformas y megamarcas”, una táctica que busca reforzar la presencia global de sus etiquetas líderes mediante asociaciones con los principales eventos deportivos.
La compañía ya cuenta con acuerdos de primera línea: es socia de la FIFA desde 1986 y patrocinadora del Comité Olímpico Internacional hasta 2032, según el acuerdo vigente para los futuros Juegos Olímpicos de Brisbane.
En respuesta a las versiones, Heineken, actual patrocinador de la Champions League, confirmó indirectamente que su ciclo se acerca al final. “Tras una asociación de 30 años, es un momento emocional para nosotros”, declaró la empresa en un comunicado.
La cervecera neerlandesa, propietaria de marcas como Amstel, Sol y Tiger, aclaró que su objetivo será ahora redirigir sus inversiones hacia plataformas donde el gasto sea proporcional al valor generado. “Nos quedan dos años por delante para hacer de este patrocinio algo memorable y mantener a Heineken asociada al fútbol por muchos años más”, agregó el mensaje oficial.
El acuerdo con la UEFA no solo significó una de las alianzas más duraderas del marketing deportivo moderno, sino también una de las más simbólicas: la clásica copa de Champions y el verde inconfundible de Heineken se convirtieron en sinónimos de espectáculo, pasión y consumo responsable.
El eventual cambio de manos representaría un nuevo capítulo en la guerra silenciosa por la visibilidad global entre las dos cerveceras más grandes del mundo. AB InBev, con operaciones en más de 150 países, busca reforzar su posicionamiento internacional en Europa, donde Heineken ha mantenido un liderazgo cultural y publicitario indiscutido en el fútbol.
El movimiento también refleja cómo el deporte profesional se ha convertido en un eje de marketing experiencial, donde las marcas ya no solo patrocinan competiciones, sino que construyen comunidades y narrativas globales alrededor de sus productos.
Según analistas europeos, si AB InBev concreta el acuerdo, su retorno en exposición e imagen podría multiplicar entre cinco y siete veces el valor invertido, considerando la audiencia acumulada anual de la Champions League, que supera los 400 millones de espectadores por temporada.
La salida de Heineken marca el fin de una era dorada de patrocinio deportivo. “Ha sido una gran travesía”, señalaron desde la compañía, reivindicando su “mentalidad pionera y el compromiso de seguir construyendo significatividad para sus marcas”.
Mientras tanto, AB InBev ve en esta oportunidad algo más que visibilidad: busca consolidar su red de marcas bajo un mismo paraguas global de entretenimiento, cultura y deporte. De concretarse, el nuevo acuerdo con la UEFA podría redefinir las reglas del marketing cervecero en Europa, confirmando que la batalla por la alianza más icónica del fútbol recién comienza.
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…
La compañía italiana, parte del grupo Esseco, firmó un acuerdo para adquirir el 100% de…