Categorías: ManagementVinos

Vendimia San Juan 2025: un inesperado muy mal año, el peor en más de 70 años

Compartir

En los últimos años se logró una gran calidad pero más allá de ello, a los productores le preocupa la baja en la producción. La cantidad de uva cosechada fue muy baja, la merma este año fue superior al 15% respecto a lo cosechado el año pasado.

Desde la Asociación de Viñateros Independientes aseguraron que la cosecha del 2025 será de alrededor de 360 millones de kilos de uvas, siendo la peor en 71 años desde 1954. Hasta el momento, la cosecha más baja desde ese período había sido en 2023, con un total de 412.641.000 kilos, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). De esta manera, la provincia estaría ante la peor vendimia en muchas décadas.

Claro, mientras tanto, desde otras entidades nacionales solo destacan que la cosecha 2025 fue superior a la del 2024, algo no muy difícil luego de años de cosechas de baja producción en la que las bodegas más importantes destacan “la calidad” de la uva por sobre la cantidad. Claro, el valor que se paga por la uva es por kilo y ese valor sigue siendo muy bajo más allá de la calidad.

Juan José Ramos, presidente de la institución, señaló al medio local 0264 Noticias que la cosecha será inferior a lo señalado por el INV. En este sentido, el organismo había pronosticado una producción de 485 millones de kilos, un 10 % superior a 2024, pero desde la Asociación de Viñateros Independientes aseguraron que será de alrededor de 360 millones de kilos de uva.

“Estimar un 10 % más y que se haga un 15 % menos, con 25 puntos de diferencia, no es usual. Hubo directivos nuevos en el instituto y eso seguramente es un error. Pero es un error que termina desalentando los precios y se podrían haber logrado quizás valores algo mayores”, declaró. El productor detalló que las causas de la merma productiva se encuentra en los temporales de granizo, la ola de calor y la peste de la peronóspera que afectaron a los cultivos. Precisamente, por las inclemencias en el tiempo, la Legislatura Provincial sancionó el jueves 20 de marzo la declaración de emergencia climática para pedir la emergencia agropecuaria a nivel nacional. 

Cabe destacar que, hasta el 30 de marzo, se ha cosechado un total de 328.741.433 kilos destinados a bodegas y 25.846.546 de kilos a otros usos, sumando un total de 354.587.979 kilos, según los informes semanales de cosecha del INV. Al respecto, Ramos informó que quedan pocas semanas para la finalización de la temporada, por lo que esperan que se sumen 2 o 3 millones de kilos más.

No obstante, este escenario les genera buenas perspectivas para equilibrar el mercado y lograr valores óptimos de los productos vitivinícolas. “Esta cosecha reducida dejará para la liberación de los vinos, el 1 de junio del año próximo, un stock equilibrado si se mantiene el consumo y las exportaciones actuales. Lo mismo ocurrirá con el stock de mosto, por eso esperamos una mejora en los próximos meses en los precios del vino de traslado y del mosto sulfitado”, señala el productor.

El dirigente comentó que muchos productores han entregado las uvas a las bodegas y hasta el momento no han fijado precio al producto. Recién tendrán información sobre el valor cuando les liquiden el dinero, de acuerdo con Ramos. “Hay muchas bodegas que no han fijado el precio a pagar todavía. Hemos terminado la cosecha y no sabemos el precio”, indicó.

La estimación del INV para el 2025

El Instituto Nacional de Vitivinicultura dio a conocer la estimación de producción de uva Cosecha 2025 para la Zona Norte de Argentina, en la que se incluye a San Juan. De acuerdo con el reporte, este año será un 10 % por encima de lo cosechado el año pasado.

El relevamiento se realizó con la colaboración de instituciones del gobierno y entidades privadas.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

3 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

6 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

7 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace