Categorías: Infusiones

Ruta de la Yerba Mate declarada Patrimonio Cultural y Turístico

Compartir

Para el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación es “Marca Argentina”, y para la cartera de Cultura nacional es calificada como “Marca País, Marca Destino-Símbolo de la Cultura Productiva Argentina”.

La Ruta de la Yerba Mate (RYM) fue declarada anoche “Patrimonio cultural, histórico, turístico, paisajístico, productivo, gastronómico e industrial de Misiones” por la Legislatura de esta provincia, y sus impulsores apuntan a ahora a una declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La RYM, que abarca el norte de Corriente y toda Misiones, además de su intrínseco contenido de turismo rural, cultural, histórico y productivo, conecta con otros atractivos turísticos de ambas provincias, entre los que destacan las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá, la Ruta de las Misiones Jesúiticas y los Esteros del Iberá.

Finalmente, la yerba mate es más argentina que nunca. Patrimonio Cultural.

El presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Alejandro Gruber, principal impulsor de la declaración legislativa, explicó que en esta ruta cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla, a través de numerosos circuitos organizados que están vinculados con centros productores de diversos tamaños.

El Parlasur declaró a la RYM como la Principal Ruta Alimentaria del Mercosur, en tanto para el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación es “Marca Argentina”, y para la cartera de Cultura nacional “Marca País, Marca Destino-Símbolo de la Cultura Productiva Argentina”.

Gruber dijo que, hacia el exterior, “representa a la Argentina a través de la Cancillería y el Instituto Nacional de Promoción Turística como un Producto Exportable, y es considerada un bien que permite la importación de servicios turísticos”.

En este sentido, indicó que se trata del “producto más antiguo, autóctono, auténtico y representativo del país” y no dudó en definirlo como “el oro verde”.

En lo turístico, la RYM involucra a alojamientos, empresas de viajes, gastronomía, pequeños comercios y paisajes, además de los productores yerbateros, y se extiende a otras actividades como la agroindustrias, transportes, cultura y la vida cotidiana de muchos argentinos.

En sus fundamentos, la propuesta señala que el consumo de mate se remonta a los pueblos originarios guaraníes y hoy “es una costumbre esencial entre todos los argentinos, un rito social del compartir, del pasar de mano en mano, acompañante ideal de una buena y larga conversación”.

La yerba mate no solo es tierra roja, la costa del Río Uruguay que recorre Corrientes y Misiones, es el sueño de todos los fanáticos de la yerba que no solo son argentinos, uruguayos y brasileños.

“Para descubrir, entonces, los orígenes de esta costumbre tan típicamente argentina (que también se comparte –porque así es el mate- con los vecinos países del Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil) -sigue- hay que emprender la Ruta de la Yerba Mate”, en las las provincias argentinas donde se cultiva y se elabora este producto.

Luego, afirma que “se trata de un itinerario cultural, productivo y gastronómico único en el mundo, que atraviesa campos de tierra roja y vegetación abundante, maravillas naturales y patrimonios de la humanidad”, con “mitos y tradiciones de un pueblo que echa raíces sobre la base de culturas pre-hispánicas, legados jesuíticos, gauchos criollos y colonos inmigrantes europeos”.

El presidente de la Asociación RYM dijo que, con esta ley, sancionada en las últimas horas, “Misiones tiene la posibilidad histórica de llevar este producto propio y único al reconocimiento final de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad”, para lo que desde esa entidad iniciaron el proceso en 2017.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace