Presentan las primeras botellas de rPET recicladas enzimáticamente

Compartir

La comunidad de compañías productoras de alimentos y bebidas liderada por Carbios, L’Oréal, Nestlé Waters, PepsiCo y Suntory Beverage & Food Europe, presentaron en Francia la próxima generación de botellas utilizando un innovador proceso de reciclaje enzimático. Falta menos para que sea realidad total.

Pasaron años y el momento parecía que ya no llegaría nunca más. Fueron mil las promesas de las marcas más importantes del mundo que decían que en los próximos años dejarían el plástico para reemplazar por envases biodegradables y bla bla bla. Para dejar atrás tanto palabrerío, Carbios -una empresa de biotecnología verde, desarrolla procesos biológicos- y L’Oréal fundaron el Consorcio en 2017 y en 2019 se unieron Nestlé Waters, PepsiCo y Suntory Beverage & Food Europe.

Cada año se fabrican alrededor de 70 millones de toneladas de plástico PET en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente al 20% de todo el plástico, pero a través de procesos termomecánicos convencionales repetidos, el plástico utilizado en los envases se degrada con el tiempo y requiere un nuevo plástico virgen para conservar su calidad.

Plástico 100% Reciclable. ¿Será la solución a muchos problemas?

Ahí es donde entra Carbios que ha desarrollado con éxito una enzima natural de los montones de abono que descompone las membranas de las hojas de las plantas muertas. El plástico PET está hecho de una cadena de bloques de construcción también llamados monómeros y esta enzima optimizada es súper eficiente para cortar el plástico PET en estos bloques de construcción: ácido tereftálico y etilenglicol. Luego, esos monómeros pueden recombinarse para recrear el polímero PET, con calidad alimentaria, en un bucle infinito de calidad virgen.

Es así que, desde la semana pasada, cuando presentaron los nuevos envases, la promesa del plástico PET reciclado está un paso más cerca de llegar a los consumidores gracias al esfuerzo mancomunado de la unión de compañías globales responsables de anunciar el éxito de producción de las primeras botellas de plástico PET para la industria alimenticia y producidas completamente a partir de plástico reciclado enzimáticamente.

Cada empresa del grupo Consortium ha fabricado con éxito botellas de muestra, basadas en la tecnología de reciclaje enzimático de PET de Carbios, para algunos de sus productos líderes, incluidos: Biotherm, Perrier, Pepsi Max y Orangina. La pregunta de los consumidores -no solo de los ambientalistas- en Latinoamérica es cuándo llegará esta tecnología a las góndolas de supermercados y tiendas de alimentos y bebidas. Ojalá pronto haya novedades.

El anuncio es la culminación de casi 10 años de investigación y desarrollo por parte de Carbios para crear un nuevo proceso y potenciar una enzima que se encuentra naturalmente en los montones de abono que normalmente descompone las membranas de las hojas de las plantas muertas. Al adaptar esta enzima, Carbios ha perfeccionado la tecnología y optimizado esta enzima para descomponer cualquier tipo de plástico PET (sin importar el color o la complejidad) en sus componentes básicos, que luego se pueden convertir en como nuevos, de calidad virgen. el plástico.

Hace unos meses, Coca-Cola también hizo su anuncio sobre la migración de sus envases PET hacia los rPET. ¿Cuánto falta para que pase lo mismo en Sudamérica?

El proceso de reciclaje enzimático de PET patentado por Carbios permite reciclar una amplia variedad de plásticos PET en rPET de calidad alimentaria virgen. Los plásticos PET que de otro modo se desperdiciarían o se incinerarían, ahora pueden volver a un sistema circular continuo de reciclaje. Y esto se puede lograr a alta velocidad, descomponiendo el 97% del plástico en solo 16 horas, 10.000 veces más eficiente que cualquier ensayo biológico de reciclaje de plástico hasta la fecha.

Ron Khan, vicepresidente global de envases y bebidas de PepsiCo -junto con Nestlé y Coca-Cola, de las compañías más criticadas por los ambientalistas-, no perdió la oportunidad de expresar que “PepsiCo está comprometida con la construcción de una economía circular para lograr nuestra visión de que los envases nunca se conviertan en residuos. Estamos dedicados a reducir el plástico virgen que utilizamos y con la innovadora tecnología de reciclaje enzimático Carbios, podemos ayudar a mantener material valioso en la economía circular, reducir los desechos y dar un paso más hacia un sistema de circuito verdaderamente cerrado “.

A su vez, Jean-Francois Briois, Director de Ciencia de Materiales de Embalaje y Sostenibilidad Ambiental de Nestlé Waters, dejó entrever el significado de este paso para la compañía diciendo que “es muy emocionante ver que la calidad de los prototipos de botellas fabricadas con materiales PET reciclados de colores es prácticamente idéntica a la del PET virgen transparente. Cuando alcancemos la escala industrial, esta tecnología de reciclaje enzimático nos permitirá producir botellas de rPET de alta calidad y ayudará a Nestlé Waters en nuestro viaje para impulsar la economía circular y reducir el uso de plásticos vírgenes”.

Juntas, estas marcas trabajarán para escalar esta innovación para ayudar a satisfacer la demanda global de soluciones de empaque sostenibles. En septiembre de 2021, Carbios iniciará la construcción de una planta de demostración, antes de lanzar una instalación industrial con capacidad de 40.000 toneladas, para 2025.

Roberto Vanin, director de I + D de Suntory Beverage & Food Europe -fabricantes de Schweppes y Oranigina en tre otras bebidas-, añadió: “El problema global de los residuos plásticos requiere un pensamiento transformador, asociaciones creativas y marcas innovadoras que se unan para buscar nuevas soluciones. La inversión continua en nuevas formas de abordar los residuos y crear una verdadera circularidad, como esta tecnología innovadora de Carbios, será clave para que Suntory Beverage & Food Europe logre su ambición de plástico 100% sostenible”.

El reciclaje enzimático supera el problema de la degradación en el reciclaje convencional y se puede utilizar en cualquier tipo de plástico PET. Debido a que el proceso de reciclaje de Carbios funciona en condiciones suaves, también podría reducir la huella de carbono del tratamiento de residuos de PET al ahorrar un 30% de las emisiones de CO2 en comparación con una mezcla convencional de incineración y vertedero al final de su vida útil, teniendo en cuenta la sustitución de la producción de PET virgen.

La finalización exitosa de estas botellas iniciales de grado alimenticio es un hito importante en la validación del Consorcio de la tecnología de Carbios. Esta asociación es parte de una tendencia creciente entre las marcas de colaborar entre industrias para abordar estos desafíos globales, trabajando hacia un mundo de circularidad, donde limitamos la producción de plástico virgen.

Carbios licenciará su tecnología a los fabricantes de PET en todo el mundo, acelerando la adopción global del reciclaje enzimático para todo tipo de productos basados ​​en PET.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

Piden al Rey Carlos que retire el sello real a productos de Unilever, Nestlé, Bacardi y Mondelez

Un grupo de activistas pro Ucrania presiona a la Familia Real Británica para que retire…

3 días hace

Nestlé desmiente problemas con Perrier y reafirma calidad de sus aguas

La multinacional suiza Nestlé ha negado informes sobre limitaciones en la producción de Perrier en…

5 días hace

La Cachaça brasileña se expande y sale a la conquista del mercado global

La cachaça, el icónico destilado de Brasil, está captando la atención internacional con su crecimiento…

1 semana hace

Bodegas argentinas se lanzan al mercado de capitales para impulsar su crecimiento

Con el objetivo de financiar su expansión y modernización, bodegas como Universo Vigil y otras…

1 semana hace

AB InBev domina la cerveza global con 8 de las 10 marcas más valiosas

Corona lidera el ranking de marcas cerveceras más valiosas del mundo en 2024, según Kantar,…

1 semana hace

Desafíos del sector vitivinícola español: valorización del vino y aumento de costos

El sector del vino en España enfrenta desafíos clave como la valorización de los productos…

1 semana hace