La gestora de inversiones Elliott, que recientemente adquirió una participación de U$S 4.000 millones en PepsiCo, ha encendido las alarmas en la junta directiva de la gigante estadounidense de alimentos y bebidas.
El fondo activista exige una profunda revisión del portafolio de negocios de la compañía en Norteamérica, tras varios trimestres de resultados financieros por debajo de las expectativas y una valoración bursátil que, según sus representantes, “no refleja el verdadero potencial” de la casa matriz de Pepsi, Lay’s y Gatorade.
En una carta enviada al consejo de administración de PepsiCo el 2 de septiembre, Jesse Cohn y Marc Steinberg —socios de Elliott— declararon: “PepsiCo está en un punto de inflexión crítico. Es tiempo de que se convierta en una compañía más enfocada y eficiente”. Entre sus propuestas figuran la posible refranquiciación de la red de embotellado de bebidas en Norteamérica, así como la revisión de su portafolio para reducir la complejidad y deshacerse de activos poco rentables.
La división PepsiCo Beverages North America (PBNA), responsable del 30% de los ingresos totales en 2024, ha sido señalada por los inversores como el segmento con peores resultados: “Ha tenido un desempeño inferior a sus competidores durante más de una década, tanto en crecimiento como en márgenes”, aseguran Cohn y Steinberg. Además, apuntan a “errores estratégicos” como la pérdida de cuota en el mercado de gaseosas y la proliferación de nuevas marcas y SKUs.
El reclamo de Elliott llega respaldado por los números. En 2024, PepsiCo registró ingresos netos por U$S 91.850 millones, apenas un 0,4% más respecto al año previo. Sin embargo, el beneficio operativo creció 7,5% hasta U$S 12.890 millones, y el ingreso neto fue de U$S 9.580 millones, un 5,3% más. Pero el primer semestre de 2025 mostró otra cara: las ventas sumaron U$S 40.645 millones (prácticamente sin cambios interanuales), y la utilidad neta cayó a U$S 3.097 millones, frente a los U$S 5.125 millones del mismo período anterior. En bolsa, las acciones de PepsiCo acumulan una baja del 1% en lo que va del año, a pesar de un repunte del 2,44% tras conocerse la movida de Elliott.
El problema, según la carta de Elliott, está también en PepsiCo Foods North America (PFNA), su potente división de snacks y cereales. Frito-Lay North America facturó U$S 24.760 millones en 2024, mientras que Quaker Foods North America alcanzó U$S 2.680 millones. No obstante, los resultados del área alimentos ya no logran compensar la floja performance de la parte de bebidas: “El crecimiento se ha desacelerado por un entorno consumidor desafiante y varios problemas internos. El aumento del gasto de inversión, muy superior a las necesidades actuales, ha comprimido los márgenes de ganancia”, advierte Elliott.
La agenda presentada por Elliott incluye reestructurar la base de activos, recortar líneas no estratégicas, e invertir en las marcas de mejor desempeño. La firma sostiene que “mayor enfoque estratégico, un crecimiento orgánico más rápido y un aumento sustancial de los márgenes justificarían una valuación más acorde a su historia y a la de sus competidores, representando la posibilidad de más del 50% de alza bursátil desde los niveles actuales”. El equipo de Elliott enfatiza: “Queremos ayudar a PepsiCo a consolidar su legado de éxito y alcanzar su máximo potencial”.
Desde la dirección de PepsiCo, el presidente y CEO Ramón Laguarta ha declarado la intención de potenciar la productividad integrando de manera más coordinada sus grandes negocios en Norteamérica: “Tenemos una nueva capa de oportunidad para mejorar nuestra estructura de costos en los próximos tres o cuatro años gracias a la integración”. Explicó que el uso de datos y tecnología permitirá a ambas divisiones operar con más agilidad y eficiencia: “Queremos que las decisiones se basen en datos, no en intuiciones”, afirmó Laguarta, subrayando la apuesta por la transformación digital y la innovación como el camino para recuperar el crecimiento sostenible.
La disputa promete marcar el rumbo de PepsiCo en una industria cada vez más exigente y competitiva, donde la presión por rendimientos inmediatos cobra protagonismo frente a la gestión tradicional de marcas globales.
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…