Finalmente se develó el misterio: el Grupo Peñaflor presenta Marantiqua, su nueva línea de vinos premium elaborada en San Patricio del Chañar, Neuquén, una región con una historia geológica única que hoy se refleja en cada botella. El nombre Marantiqua remite al mar que cubrió estas tierras hace más de 200 millones de años, un símbolo que inspira tanto la arquitectura de la bodega —con su diseño en forma de olas— como la filosofía de producción sustentable que guía este proyecto.
Ubicada en la Patagonia Norte, la bodega Marantiqua se beneficia de un clima seco y casi sin lluvias, con vientos constantes que arrastran la humedad nocturna, favoreciendo la sanidad natural de los viñedos y facilitando un manejo orgánico. Gaspar Rastrilla, enólogo líder del proyecto, destaca:
“Estos vinos nacen en una zona muy especial, que sin dudas tiene mucho para transmitir. El perfil de esta línea destaca juventud y frescura. Son vinos elaborados con menos graduación de alcohol y una acidez agradable. Estamos convencidos de que Marantiqua ya es un orgullo del sur argentino y que va a conquistar los paladares de los consumidores argentinos y del mundo”.
Actualmente, la línea está en proceso de obtener la certificación orgánica, reflejando un compromiso firme con el cuidado del suelo y el uso responsable del agua, posicionándose como una de las propuestas más innovadoras y responsables del sur argentino.
La primera cosecha 2024 de Marantiqua se compone de cuatro varietales, todos sin paso por madera, que destacan por su frescura y perfil gastronómico:
Marantiqua no solo destaca por su identidad y compromiso sustentable, sino que también ha recibido excelentes puntajes en el reciente reporte del crítico internacional James Suckling: el Cabernet Sauvignon alcanzó 91 puntos, el Chardonnay 92 puntos, mientras que el Malbec y el Pinot Noir lograron 93 puntos cada uno.
Estos resultados consolidan a Marantiqua como una línea de vinos de alta calidad desde su debut, con un perfil fresco y accesible que invita a descubrir la Patagonia en cada copa.
Los vinos Marantiqua ya están disponibles en vinotecas, restaurantes de todo el país y en el canal de ecommerce VinosySpirits.com. Con precios sugeridos que oscilan entre $ 23.427 y $ 27.332, la línea ofrece una excelente relación precio-calidad, ideal para consumidores que buscan vinos premium con identidad y compromiso ambiental.
Marantiqua representa una fusión perfecta entre historia, naturaleza y enología responsable, ofreciendo una experiencia única que invita a brindar por el pasado milenario y el futuro prometedor de la Patagonia. Como bien dice Gaspar Rastrilla, estos vinos “tienen mucho para transmitir” y están listos para conquistar el mercado nacional e internacional. Sin dudas, un orgullo del sur argentino para disfrutar en cada copa.
El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…
El exministro kirchnerista y actual diputado porteño, el dirigente y empresario Matías Lammens, se convierte…
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…