Categorías: ManagementVinos

Las políticas públicas fortalecen el vino de Buenos Aires para financiar enoturismo

Compartir

En la bodega de Campana, Gamboa Viñas y Bodega, se reunieron productores vitivinícolas bonaerenses junto al senador Luis Vivona y funcionarios nacionales y provinciales. Realizaron la presentación del Programa de Financiamiento PROVIAR 2 y el Fondo de Desarrollo para el Enoturismo.

Sabiendo del poder del turismo en la provincia, los productores vitivinícolas de Buenos Aires, en Argentina, se reunieron una vez más este año pero esta vez convocados por autoridades de la provincia y de la nación.

La reunión se realizó en la bodega del partido de Campana, en “Gamboa Viñas y Bodega” donde el vicepresidente 1ro de la Cámara de Senadores, Luis Vivona -autor de la Ley del Vino-, lideró el encuentro para realizar anuncios y, además, el otorgamiento de fondos para la realización de obras para el desarrollo del enoturismo.

Gamboa Viñas y Bodega (Campana), Finca Las Antípodas (Junín) y Cordón Blanco (Tandil) calificaron para los fondos no reembolsables, de aproximadamente $ 2 millones de pesos (poco más de U$S 7.000), el dinero otorgado por el gobierno será utilizado para invertir en infraestructura, bienes y servicios para desarrollar el negocio.

A través de la Ley “Vino Buenos Aires” N°15.404, promulgada por el gobernador Axel kicillof, “se ha podido fomentar el enoturismo y la producción del vino, un fortalecimiento importante para las bodegas que han salido seleccionadas, y  luego para todas las bodegas de la provincia”, señaló Vivona.

En el encuentro, productores y bodegueros coincidieron sobre la importancia de las medidas de fortalecimiento al enoturismo impulsadas por el ministro de Economía Sergio Massa, que van en sintonía a la ley de Vino Buenos Aires.

“Con los productores trabajamos primero la Ley, luego el libro (Vino Buenos Aires), y a través de eso contamos con el respaldo nacional y provincial para seguir fomentando la producción del vino y, que a su vez, esa producción genere trabajo”, apuntó Vivona.

Por su parte, el anfitrión de Gamboa, el empresario Eduardo Tuite, dijo que “para nosotros la Ley es un antes y un después, además de que hemos recibido un apoyo monetario, los productores empezamos a ser visibilizados. La vitivinicultura comenzó una nueva etapa en Buenos Aires, y de ahora en más los funcionarios de otras áreas nos ven de otra manera”.

Luego de la entrega de los fondos no reembolsables otorgados -esta vez fueron tres bodegas- productores y funcionarios recorrieron la viña y vieron los avances en la viña y en la bodega anfitriona.

Gerardo Pereira, uno de los enólogos del equipo de Gamboa, se refirió a la Ley como una herramienta que les otorgó “un sentido de unión entre los productores”.

“Viene siendo un empuje de todos para el mismo lado y sentimos el apoyo del Estado de la provincia a través de la Ley”, añadió. Manuela Parra, de Bodegas Saldungaray y Presidenta de la cámara Viñas y Bodegas Bonaerenses, agregó que “sabemos que la vitivinicultura es una actividad que contribuye al desarrollo comunitario y es una forma diferente de habitar el campo. La Ley vino a plasmar nuestras demandas y expectativas, ordenándolas y brindándonos nuevas herramientas”.

En el encuentro se presentaron: el Programa de Financiamiento PROVIAR 2 y el Fondo de Desarrollo para el Enoturismo. El director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio de Economía, Gervasio Bozzano, remarcó que “los productores vienen de un escenario adverso con la Ley Nacional anterior, y a partir de ahora vamos a trabajar para que en poco tiempo la provincia sea el mayor productor de vino del país”.

“Queremos proponer programas nacionales para favorecer la producción vitivinícola, y eso va a redundar en mayor producción para la Argentina”, subrayó.

El director nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deporte, Sergio “Keko” Castro, finalizó explicando que “la Ley del senador Vivona produce una base de sustentación muy completa para proyectar todo lo que la provincia tiene en el mundo del enoturismo”.

Además, el funcionario dejó claro que el ministerio administra diferentes fondos para promover la actividad turística pero eso no significa que se trabaje de manera mancomunada con el Ministerio de la Producción que también apoya la vitivinicultura en la provincia.

Además de las tres bodegas que se adjudicaron fondos para financiamiento de enoturismo, en la provincia de Buenos Aires hay cada vez más emprendimientos vitivinícolas y algunos de ellos ya producen y exportan vinos de gran calidad como Al Este (Médanos), Don Atilio (Uribelarrea), Cooperativa de la Costa (Berisso), Santé Vins (Pringles), Bohemians (General Villegas), Perelli Quintana (Suipacha), La Juanita (Tornquinst), Puerta del Abra (Balcarce), Cercano Sur (Coronel Suárez), Trapiche Costa y Pampa (Chapadmalal), Cámpora Wines (San Nicolás) y MyL Colores (Coronel Pringles).


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace