Categorías: EspirituosasVinos

La UE aprueba un “seguro” de € 5.000 millones para exportaciones de vino y licores a EE.UU.

Compartir

Francia ha recibido la aprobación de la Unión Europea para un plan de reaseguro de €  5.000 millones para proteger las exportaciones de vino y bebidas espirituosas a Estados Unidos a medida que aumentan las tensiones comerciales.

La Comisión Europea ha aprobado un programa francés de reaseguro de € 5.000 millones para proteger las exportaciones de vino y licores a EE.UU. ante la inminente imposición de aranceles, según informó ayer (12 de mayo) Just Drinks. La medida de apoyo, vigente del 8 de mayo al 8 de julio, busca proteger a los exportadores de los riesgos comerciales y políticos asociados al comercio con destino a EE.UU.

El programa forma parte del programa de exportación de Cap Franc y fue aprobado conforme a las normas de la UE sobre ayudas estatales. Ofrece garantías a corto plazo a las empresas, protegiéndolas contra riesgos de pago en transacciones internacionales.

Medida preventiva ante posibles aranceles estadounidenses

Esta aprobación se produce tras el anuncio estadounidense, el 2 de abril, de una nueva ola de aranceles a las importaciones de la UE, que incluye un impuesto del 20 % sobre el vino y las bebidas espirituosas. Si bien el 9 de abril se emitió una pausa temporal de 90 días, persiste la incertidumbre sobre las relaciones comerciales.

La Comisión calificó el plan de Francia de “necesario, apropiado y proporcionado” y señaló que tenía un “efecto incentivador”, al permitir exportaciones que de otro modo no se realizarían.

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, confirmó a Just Drinks que la Comisión actuó con rapidez en respuesta a la solicitud de Francia. Añadió: “Dada la posible escasez de créditos a la exportación a EE.UU. en toda la UE durante este período, la Comisión aplicará el mismo enfoque a todos los casos comparables futuros notificados por los Estados miembros”.

El sector vitivinícola francés se prepara para el impacto

El secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez-Recarte, dijo a Just Drinks que los productores “tendrán que reevaluar” sus estrategias de exportación a Estados Unidos a la luz de los aranceles, advirtiendo que los productores de vino tendrían dificultades para “reabsorber” el impacto del impuesto del 20%.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de exportación para el vino y las bebidas espirituosas francesas, según la Federación Francesa de Vinos y Licores (FEVS). En 2024, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 5% en valor, hasta los € 3.800 millones de euros, a pesar de una caída general del 0,1% en volumen. Este aumento fue impulsado por las exportaciones de vino, que subieron un 8,4%, mientras que las de bebidas espirituosas se mantuvieron estables.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

Moutai en China: ventas débiles, precios en caída y el desafío de seducir a la Generación Z

El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…

3 días hace

Bodega Atamisque se convierte en otra bodega en manos de un personaje de la política

El exministro kirchnerista y actual diputado porteño, el dirigente y empresario Matías Lammens, se convierte…

2 semanas hace

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 semanas hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

2 semanas hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

2 semanas hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

3 semanas hace