La IWCA quiere sumar a pequeñas bodegas al compromiso global por el clima

Compartir

Desde la International Wineries for Climate Action aseguran que no solo trabajan con las grandes bodegas y llaman a toda la industria vitivinícola a liderar las prácticas sostenibles, con iniciativas que buscan reducir la huella de carbono y promover un futuro más verde.

La industria del vino ha emergido como una de las más proactivas en términos de sostenibilidad y conciencia climática. En un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental, las bodegas de todo el mundo están adoptando prácticas innovadoras que van desde la gestión eficiente del agua hasta la implementación de energías renovables.

Una de las organizaciones clave en este movimiento es la International Wineries for Climate Action (IWCA), que recientemente ha ampliado su oferta para incluir a micro bodegas. Estas pequeñas bodegas, que producen menos de 5.000 cajas anuales, ahora pueden unirse a la IWCA y acceder a una gama de recursos y herramientas diseñadas para mejorar sus prácticas sostenibles.

“La inclusión de micro bodegas en la IWCA es un paso crucial hacia un sector vitivinícola más sostenible,” comenta un portavoz de la organización. “Estos pequeños productores tienen un impacto significativo en sus comunidades y pueden liderar el camino en prácticas innovadoras.”

Los pasos para aplicar a la IWCA. La búsqueda de consolidar el movimiento ya no solo entre los grandes productores sino también entre los más pequeños era un paso necesario en una industria globalizada y muy atomizada.

En una reciente cata de vinos de “bajas emisiones” celebrada este mes en el 67 Pall Mall de Londres, Charlotte Hey subrayó que la IWCA había lanzado la extensión del plan a las microbodegas “para asegurarnos de que somos lo más democráticos posible” y destacó : “No estamos orientados sólo a las grandes empresas”.

Esas empresas más grandes, dice Hey, tienden a tener su propio departamento de sostenibilidad que puede ayudar a recopilar toda la información y análisis necesarios, mientras que cuando se trata de una bodega pequeña “es el propietario. Están tratando de hacerlo todo ellos mismos”.

La IWCA ha establecido estándares rigurosos para sus miembros, que incluyen la reducción de emisiones de carbono y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. A través de este enfoque, la organización busca no solo mitigar el impacto del cambio climático, sino también promover una industria del vino más resiliente y responsable.

Las iniciativas sostenibles no se limitan a las grandes bodegas. Micro bodegas alrededor del mundo están implementando técnicas avanzadas para reducir su huella ambiental. Por ejemplo, muchas están invirtiendo en tecnologías de gestión del agua que optimizan el uso de este recurso crítico, especialmente en regiones afectadas por la sequía.

Además, la adopción de energías renovables está en aumento. Las bodegas están instalando paneles solares y utilizando energía eólica para alimentar sus operaciones, reduciendo así su dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo sus emisiones de carbono.

Un ejemplo destacado es el de una micro bodega en Mendoza, Argentina, que ha logrado reducir sus emisiones en un 20% gracias a la implementación de prácticas sostenibles y el uso de energía solar. “Nuestro objetivo es ser completamente neutrales en carbono para 2030,” afirma el dueño de la bodega.

Suzanne Hunt, copropietaria de Hunt Country Vineyards en Finger Lakes, estado de Nueva York, y una de las dos microbodegas que actualmente están considerando afiliarse a la IWCA, la oportunidad es “fantástica” para aquellos que no lo hacen. tener el “ancho de banda del personal para una participación más intensiva”.

“Creo que es fantástico que la IWCA haya creado la opción de membresía de microbodegas para pequeñas bodegas familiares que están trabajando para reducir sus emisiones, pero que no tienen el ancho de banda de personal ni el volumen de ventas para justificar las tarifas más altas. ” ella dice.

La nueva membresía “ayuda a ampliar la comunidad de bodegas que trabajan para lograr objetivos compartidos y, al mismo tiempo, abarcan una enorme diversidad de tamaños y ubicaciones”, añade Hunt.

El compromiso de la industria del vino con la sostenibilidad está generando un impacto positivo no solo en el medio ambiente, sino también en las comunidades locales. Las bodegas que adoptan estas prácticas reportan no solo beneficios ecológicos, sino también económicos, al atraer a consumidores conscientes del medio ambiente y reducir costos operativos a largo plazo.

En resumen, la industria vitivinícola está liderando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente. Con la inclusión de micro bodegas en iniciativas como la IWCA, el sector está demostrando que incluso los pequeños productores pueden tener un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

El gran regreso de Calvados, el destilado más sustentable del mundo

El editor de Vinos de Wine Searcher se encontró con el Calvados, un destilado de…

1 hora hace

Suben sus ventas y la bodega más importante de Inglaterra se pone en venta

El multimillonario Lord Spencer cree que es el momento de hacer el mejor negocio y…

3 días hace

Los Millennials ricos de EE.UU. ven con interés invertir en la industria del vino

Los estadounidenses jóvenes y ricos tienen el doble de probabilidades de invertir en vino que…

3 días hace

Referencia Gastronómica busca transformar un sector profesional que vive un boom

La aplicación Referencia Gastronómica apunta a resolver las dificultades para conseguir personal idóneo en la…

6 días hace

Piden al Rey Carlos que retire el sello real a productos de Unilever, Nestlé, Bacardi y Mondelez

Un grupo de activistas pro Ucrania presiona a la Familia Real Británica para que retire…

1 semana hace

Nestlé desmiente problemas con Perrier y reafirma calidad de sus aguas

La multinacional suiza Nestlé ha negado informes sobre limitaciones en la producción de Perrier en…

2 semanas hace