Categorías: ManagementVinos

Guerra Comercial: otra vez, China impone nuevos aranceles al vino australiano

Compartir

La venganza no tiene fin. No hay otro modo de titular la novela sobre la guerra comercial entre China y Australia -EE.UU. y Japón-. La semana pasada consignamos las tasas compensatorias anti dumping de alcanzaba un récord de hasta 212,1%. Desde mañana 11 de diciembre habrá que sumar un 6,3% más para compensar el subsidio a la industria del vino en Australia.

China, el mayor mercado de exportación de Australia, ya ha bloqueado las importaciones de la cebada, carne de res y otros productos y como si fuera poco, este jueves anunció nuevos aranceles para los vinos australianos, que se suman a las fuertes tasas contra la competencia desleal introducidas el mes pasado en un contexto de tensiones diplomáticas.

La economía de Australia depende más de China que cualquier otra nación desarrollada, lo que la hace muy susceptible a las consecuencias de la disputa comercial entre Beijing y Washington. FOTO: EPA-EFE

A partir de mañana viernes 11 de diciembre la carga arancelaria sobre el vino australiano rozará un nuevo récord de casi el 220%, una barrera prácticamente imposible de superar para la industria del vino de Australia y por supuesto para los consumidores chinos de vino australiano.

¿Cómo empezó todo?

Las relaciones entre los dos países empezaron a deteriorarse a partir de 2018, cuando Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de la construcción de la red 5G, alegando razones de seguridad nacional.

Después se tensaron aún más cuando el gobierno de Canberra pidió en abril una investigación internacional independiente sobre el origen del covid-19. Una demanda que en Beijing consideran que estuvo motivada por razones políticas junto a los gobiernos de Japón -un rival estratégico para el objetivo de controlar parte comercio del Mar de China Meridional- y por una presión tenaza coordinada con el gobierno del presidente saliente de EE.UU. Donald Trump.

El día de ayer, el Ministerio de Comercio chino dijo que una investigación iniciada en agosto concluyó que Australia subsidia indebidamente las exportaciones de vino, lo que perjudica a los productores chinos. El ministerio dijo que los importadores deberán pagar un depósito del 6,3% al 6,4%, a partir del viernes, en espera de una decisión final.

Estos se suman a las tasas compensatorias anti dumping (de 107,1 a 212,1%) que China impuso en noviembre al vino australiano.

“La autoridad encargada de la investigación ha determinado, a título preliminar, que hay subvenciones a los vinos importados de Australia, que la industria vinícola (china) ha sufrido un daño importante y que hay una relación entre estas subvenciones y el daño importante”, señala el ministerio.

Con las primeras sanciones de noviembre, el ministro australiano de Comercio tildó la decisión de “manifiestamente injusta”. Los productores australianos habían manifestado por su parte su preocupación por las consecuencias en el lucrativo mercado chino.

Principal socio comercial de Australia, China ya había limitado este año las importaciones de carne de vacuno australiano, impuso aranceles a la cebada y disuadió a sus ciudadanos de visitar la isla continente, donde además estudian muchos jóvenes chinos.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

3 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

7 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

1 semana hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace