Fecovita presentó el Fideicomiso Financiero Fecovita I, primer vehículo de inversión de la Argentina con destino social inclusivo, por un valor de hasta 3 millones de dólares. La entidad vitivinícola actuará como fiduciante, administradora y agente de cobro, mientras que el Banco de Valores lo hará como fiduciario, organizador y colocador.
Este financiamiento inclusivo se encuentra contemplado en las categorías de proyectos sociales previstos por la Comisión Nacional de Valores (CNV) del gobierno argentino y permitirá el uso de fondos para la compra conjunta de los insumos de los socios de la cooperativa, generando la posibilidad de financiación, mayor competitividad en el mercado y seguridad en la calidad de los productos adquiridos.
La norma fue aprobada tras una consulta pública durante 30 días y es fruto de la decisión de consolidar la federalización del mercado de capitales, para así canalizar el ahorro hacia proyectos e inversiones con alto impacto en la economía real, en la generación de empleo y en el desarrollo con inclusión social.
“Es un orgullo para nosotros ser la primera empresa en listar bajo legislación argentina para acceder a este instrumento financiero de carácter social. Fecovita es una empresa apoyada en el asociativismo y este fideicomiso, que es un hito en el mercado argentino, permitirá fortalecer el crecimiento sustentable y competitivo de nuestra cadena de valor, integrada por cooperativas y productores vitivinícolas”, señaló Eduardo Sancho, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas.
El financiamiento inclusivo de Fecovita se encuentra contemplado en las categorías de proyectos sociales previstos por la Comisión Nacional de Valores, que permite el uso de fondos para a la acción cooperativa en la compra conjunta de los insumos, con lo que se genera la posibilidad de financiación, de lograr mayor competitividad en el mercado.
Fecovita es una empresa de capitales argentinos, con 40 años de trayectoria, de ADN cooperati, que da empleo en forma directa e indirecta a 1.000 personas con actividades fuertemente integradas y más de 1.200 socios estratégicos en su cadena de valor. En la actualidad está integrada por 29 cooperativas, más de 5.000 productores y 54 bodegas que se encuentran en una extensión de 25.000 hectáreas de viñedos en la provincia.
Lidera el mercado argentino de vinos fraccionados, con alrededor del 30 % de participación. Es el primer exportador argentino de vinos a granel, el primer exportador de mosto concentrado y el tercer exportador de vino fraccionado. La marca cuenta con bodegas históricas como Toro, con más de 120 años en el mercado y líder en ventas en la Argentina, Estancia Mendoza, Kadabra y líneas de alta gama como Bodega Los Helechos.
Cuenta con 11 unidades comerciales distribuidas en todo el país y 5 oficinas en el exterior: Beijing (China), San Pablo (Brasil), Ciudad de México (México), Asunción (Paraguay), y Moscú (Rusia); que comercializan alrededor de 390 millones de litros anuales sumando vinos fraccionados, vinos a granel y mosto concentrado de uva.
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…