En el primer semestre del año, las tres grandes bodegas chilenas -Viña Concha y Toro, Viña San Pedro Tarapacá, y Santa Rita- enfrentaron un entorno global caracterizado por la disminución del consumo de vino, especialmente en categorías de menor precio. No obstante, estas empresas lograron aumentar sus ingresos al enfocarse en la premiumización y al ajustar los precios de sus productos.
A pesar de un entorno global desafiante, las principales bodegas chilenas han demostrado su capacidad de adaptación. Con un enfoque claro en la premiumización y en la gestión de precios, Concha y Toro y San Pedro Tarapacá han logrado sortear las caídas en volumen de ventas y mejorar sus resultados financieros.
Sin embargo, el caso de Santa Rita pone de relieve los riesgos de este sector, donde las estrategias deben ser cuidadosamente ejecutadas para evitar caídas en rentabilidad.
A pesar de su empeño en dañar su imagen internacional con disputas ridículas como la que tiene con las bodegas argentinas de la Patagonia, Viña Concha y Toro, controlada por la familia Guilisasti, reportó un aumento del 7,4% en valor de ventas en el mercado chileno, alcanzando los $46.265 millones (US$49 millones).
Este crecimiento se debe a un incremento del 10,8% en el precio promedio, que compensó una caída del 3% en el volumen de ventas. Este resultado está en línea con la estrategia de la empresa, que desde 2017 ha impulsado la premiumización de su portafolio. Así, las marcas premium representaron el 52,8% de sus ingresos, frente al 36% de hace seis años.
Viña San Pedro de CCU y parte del Grupo Luksic, también se ha enfrentado a una disminución en el volumen de ventas, que en su mercado doméstico cayó un 5,4% en el segundo trimestre.
No obstante, la viña logró compensar esta caída con un aumento del 7,2% en los precios promedio, lo que le permitió cerrar el semestre con ingresos por $130.889 millones (US$139 millones), un 12% más que en el mismo período del año anterior. En términos de utilidades, San Pedro registró ganancias de $6.990 millones (US$7 millones), duplicando las del primer semestre de 2023.
A diferencia de Concha y Toro y San Pedro, Santa Rita -del grupo Cristalerías de Chile- no pudo replicar este éxito.
Aunque logró aumentar los precios en un 7,5%, la viña experimentó una caída del 19,4% en el volumen de ventas, lo que llevó a una disminución del 13,4% en la facturación del mercado chileno, totalizando $25.130 millones (US$27 millones).
Las ganancias de Santa Rita se vieron afectadas por la pérdida de su asociada Viña Los Vascos, resultando en una disminución de casi el 91% en sus utilidades, hasta los $156 millones (US$0,17 millones).
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…