Categorías: Vinos

En Brasil también, el sector vitivinícola celebra con burbujas el récord histórico de consumo

Compartir

¿La pandemia lo hizo? Uno de los países con mayor consumo de cerveza per cápita también es protagonista con el vino. El consumo de vino per cápita aumentó históricamente a lo largo de 2020 y, de la mano, los espumantes del Sur de Brasil toman impulso en los mercados internacionales.

El brasileño nunca bebió tanto vino como en 2020. Entre enero y septiembre, el consumo per cápita tuvo un aumento histórico de casi una botella, un promedio de 2,68 litros consumidos por persona mayor de 18 años, un aumento del 26% en comparación con 2019 , que tenía la marca de 2,13 litros.

El vino en Brasil tiene historia de sobra. Ahora, en el Siglo XXI, está dispuesto a sentarse en la mesa de los grandes.

Los datos están contenidos en un estudio desarrollado por Ideal Consulting y revelan el buen momento del sector, que este año tuvo una de las mejores cosechas de la historia. El volumen negociado también saltó un 37,2% de enero a septiembre, alcanzando los 63,9 millones de litros de vinos y espumantes.

Estas cifras animan al sector, que se reunirá en la Edición Digital Wine South America, entre el 3 y el 5 de noviembre, donde se tratarán temas como el mercado actual y las perspectivas para 2021, las exportaciones y los terruños en Brasil.

La encuesta también señala que el consumo de vino de mesa nacional aumentó un 44% y el de vino fino nacional se duplicó con creces, con un aumento del 106% en el período. Los importados tuvieron un incremento del 22% en ventas. Los tintos lideran la preferencia del consumidor (74%), seguidos de los vinos blancos (19%) y rosados ​​(7%), que han ido ganando terreno entre los consumidores y han crecido un 35% este año. 

El Camino del Vino, en el Sur de Brasil.

“Un dato importante a considerar por todos los eslabones de la cadena es que el mercado de vinos finos se duplicó en Brasil en 2020”, destaca el presidente de la Asociación Brasileña de Sommeliers (ABS-RS), Orestes de Andrade Jr. El presidente de la Unión Brasileña de Vitivinicultura (Uvibra), Deunir Argenta, sin embargo, habla de cautela en el análisis de los resultados positivos – y atípicos – de 2020.

“Aún tenemos mucho por lograr y recuperar en nuestro mercado. Tuvimos tres años muy malos vendiendo nuestros productos. Ahora, el desafío es mantener al menos parte de estos nuevos consumidores que se sintieron atraídos por las etiquetas brasileñas para el consumo habitual ”, reflexiona. Entre los factores mencionados para la apreciación del consumo de vino está el hecho de que la gente ha buscado el placer de una gastronomía más refinada y familiar, además de la posibilidad de compra directa a distribuidores y productores y el aumento del comercio electrónico.

Vinos espumosos nacionales en aumento

Una gran variedad, para elegir, de todos los colores. Todos de Brasil, imposible resistirse.

Los vinos espumosos sufrieron al inicio de la pandemia, pero ahora las etiquetas brasileñas ya superaron el volumen de ventas del año pasado y la expectativa para fin de año es de grandes ventas. Las ventas de enero a septiembre prácticamente se mantuvieron en los mismos niveles que en 2019, con un aumento del 0,2% – de 12 millones de litros a 12,1 millones. 

Sin embargo, la venta de la bebida nacional aumentó un 6% en el período, pasó de 9 millones de litros el año pasado a 9,59 millones de litros en el período actual. El presidente de Uvibra aún considera que se desconoce el marketing de fin de año. “Todavía no tenemos eventos, fiestas y celebraciones. Y eso falta en volumen de ventas”, apunta Argenta, optimista sobre la cosecha 2021. 

Fuente: Jornal do Comércio


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace