Categorías: TendenciasVinos

El Vino en Lata: la nueva tendencia que llega a Uruguay

Compartir

Con una oferta creciente de marcas y una aceptación cada vez mayor entre los consumidores, el vino en lata se posiciona como una opción conveniente y moderna en el mercado uruguayo.

El mercado de bebidas en Uruguay está experimentando una revolución con la introducción del vino en lata, una tendencia que ha ganado popularidad en diversas partes del mundo y que ahora busca conquistar a los consumidores uruguayos.

Esta nueva modalidad de envasado no solo ofrece una alternativa práctica y portátil al tradicional vino embotellado, sino que también promete cambiar la percepción del vino como una bebida exclusivamente formal.

La llegada del vino en lata al mercado uruguayo ha sido impulsada por varias marcas que buscan capitalizar en las ventajas que este formato ofrece.

De bodegas y viñedos Famiglia Passadore, desde 2021, Santa Rosa ofrece 12 vinos en lata entre tintos, blancos, rosados, frizzantes y sidras.

Entre estas ventajas se destacan la facilidad de transporte, la conveniencia para eventos al aire libre y la posibilidad de disfrutar de una porción controlada sin la necesidad de abrir una botella entera.

Este formato también es más amigable con el medio ambiente, ya que las latas son más fáciles de reciclar y tienen un menor peso, lo que reduce la huella de carbono en su transporte.

El creciente interés de los consumidores uruguayos por el vino en lata se refleja en la expansión de la oferta disponible. Inicialmente, algunas bodegas locales comenzaron a experimentar con este formato para atraer a un público más joven y dinámico, que busca opciones innovadoras y accesibles.

En 2021, con el afán de introducir nuevos productos al mercado y alcanzar a un público más joven, la cooperativa Establecimientos Vicca sumó a su propuesta de vinos y frizzantes una versión en lata. En breve se suman más.

La aceptación ha sido tan positiva que ahora se pueden encontrar varias marcas tanto nacionales como internacionales en los puntos de venta del país.

Uno de los desafíos iniciales que enfrentaron las bodegas fue la percepción de calidad. Muchos consumidores asocian el vino de alta calidad con el vidrio y el corcho, por lo que convencerlos de que el vino en lata puede ofrecer la misma experiencia enológica fue fundamental.

Las bodegas lograron superar esta barrera mediante la educación del consumidor y la demostración de que la lata no afecta negativamente el sabor o la calidad del vino.

La idea comenzó a gestarse en 2019 y se concretó en octubre de 2020. En plena pandemia, las enólogas y sommeliers uruguayas, Valentina Uranga y Alejandra Trabazo lanzaron LaTiTa Wines, un proyecto de vino 100% en latas.

El éxito del vino en lata en Uruguay también se puede atribuir a la evolución en las preferencias de consumo. Los uruguayos, tradicionalmente amantes del vino, están abiertos a probar nuevas formas de disfrutar esta bebida, especialmente en situaciones donde la practicidad y la comodidad son esenciales.

Las playas, los festivales y las reuniones informales son escenarios ideales donde el vino en lata se está convirtiendo en la opción preferida.

La introducción del vino en lata al mercado uruguayo representa una estrategia innovadora de las bodegas para diversificar sus productos y captar nuevos segmentos de consumidores.

Desde su lanzamiento, en noviembre de 2023, las ventas crecen un 25% mensual. Rocco Wines ofrece en tres opciones, tinto Merlot (el más vendido), rosado Cabernet Franc y un blanco Chardonnay.

Con un enfoque en la conveniencia y la sostenibilidad, este formato está bien posicionado para continuar su crecimiento y cambiar la forma en que los uruguayos disfrutan del vino.

En conclusión, el vino en lata está haciendo su camino en el mercado uruguayo, ofreciendo una alternativa moderna y práctica que está siendo bien recibida por los consumidores.

Con el respaldo de varias marcas y una aceptación creciente, es probable que esta tendencia continúe expandiéndose, trayendo consigo una nueva era en el consumo de vino en el país.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace