El escenario internacional del vino acaba de recibir un sacudón: Michel Bettane, uno de los críticos franceses más influyentes del mundo, sostuvo tras la última edición del Bettane + Desseauve China Wine Tasting —celebrada en septiembre en Beijing y Shangri-La, Yunnan— que el estándar técnico de los vinos chinos premium hoy supera al que su equipo encuentra habitualmente en las catas anuales realizadas en Francia.
“Encontramos casi ningún vino con defectos graves. La solidez global del estándar enológico en China es de hecho superior al que vemos en Francia”, reveló Bettane, tras evaluar junto a otros cinco expertos internacionales más de 300 etiquetas chinas de alto nivel.
Para Bettane, el salto es histórico: “El vino chino alcanzó una madurez impensada hace 15 años. De un mercado dominado por grandes marcas y consumidores que miraban la etiqueta, hoy pasamos a productores que se animan a expresar genuinamente su terroir, desde los desiertos de Xinjiang hasta las montañas de Yunnan”.
Nunca está demás contar que Bettane es un destacado crítico de vinos francés y, durante 20 años, fue redactor de la publicación francesa de vinos para el público general La Revue du vin de France. Dejó La Revue en 2004 para trabajar en la publicación rival Le Classement des Meilleurs Vins de France. Actualmente escribe columnas en Decanter y Le Monde entre otros destacados medios. Además, todos los años publica una de las Guías más respetadas del mundo del vino junto al periodista Thierry Desseauve, ambos asociados en la consultora Bettane + Desseauve.
De las regiones emergentes, Bettane destacó a Ningxia, con su “sol confiable y madurez fenólica perfecta” para tintos, y a los viñedos de altura de Yunnan (“me dejaron sin palabras; pese a lo desafiante del terreno, logran blancos de gran fineza y pureza”). El Chardonnay de Shangri-La, ganador absoluto del concurso, “demuestra que ese rincón puede jugar en la liga de los grandes blancos mundiales”, afirmó.
Para el experto galo -nacido en Maryland, EE.UU.-, el verdadero avance está en la selección de varietales: “Antes se plantaban cepas de Europa Central y del Este sin evaluar su adaptación. Hoy, los productores chinos experimentan y descubren nuevas sinergias”. Cabernet Sauvignon sobresale en Ningxia, Marselan se transformó en la estrella local (“en Francia es irrelevante, en China asombra por su adaptabilidad”), y Petit Manseng desafía el reinado del Chardonnay en blancos.
Bettane alentó a los viticultores chinos a “no perseguir la excelencia en todas las variedades”. “La falta de jerarquías rígidas, como las que existen en Europa, es una virtud: permite experimentar y desarrollar una identidad propia sin presiones normativas”, destacó. Según el crítico, la amplitud geográfica china —con mesetas, montañas y desiertos— representa “posibilidades ilimitadas, el próximo gran capítulo del vino global puede estar en Xinjiang o Yunnan”.
Refiriéndose a su carrera, el francés reconoció que “mi trayectoria profesional está cerca del cierre, pero la historia del vino chino recién comienza y va camino a escribir su capítulo más espléndido”. Para Bettane, el vino debe ser “un diálogo con la naturaleza y un puente entre civilizaciones; es respeto, es compartir y es paz”.
Con estos resultados, la industria local acelera su revolución: de la precisión técnica al despertar cultural, pasando por la experimentación varietal y el redescubrimiento del terroir, China emerge como el gran laboratorio enológico del siglo XXI. Francia observa, y por primera vez, la admiración se mezcla con sorpresa y el reconocimiento a una nueva generación que está reescribiendo las reglas del vino global.
Fuente: Vino Joy
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…
La compañía italiana, parte del grupo Esseco, firmó un acuerdo para adquirir el 100% de…