Categorías: InfusionesManagement

El productor de Té pide que el kilo de brote de té valga 14 pesos

Compartir

Desde APAM se mostraron en desacuerdo con lo propuesto en la reunión de Comisión Provincial del Té. El precio se debe fijar antes de que culmine agosto -mañana es el último día- sino será el Ministerio de Agro de Misiones el encargado de establecerlo. De las 40.000 ha. -el 93% en Misiones- plantadas, prácticamente el 90% se exporta.

Desde la Asociación Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) consideran que el kilo de brote de té puesto en secadero debe valer $14. Además, exponen que “no aceptamos el precio de garantía para el brote de té puesto en secadero que fue sugerido en la última reunión de la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ)”.

En el encuentro donde participaron funcionarios provinciales, municipales, productores y referentes de la industria no lograron un acuerdo para fijar el precio de la materia prima.

Desde el sector productivo presentaron varios números. Es así que -no pocos- consideraron que la materia prima debe estar en $ 6,30, otros optaron por los $ 7,00 y, otro grupo indicó que debe costar $ 14,00.

Mientras que la industria que empezó con un precio bajo, terminó ofreciendo unos $ 6,00. La ley de COPROTÉ establece que los precios deben ser fijados antes que culmine el mes de agosto, por lo tanto -de no haber acuerdo- será el Ministerio del Agro y la Producción quien establezca los valores para la próxima zafra.

Se debe recordar que el kilo de brote de té tenía como precio fijado $ 4,27; sin embargo los productores aseguran que los secaderos pagaban un valor menor y que rondaba los $ 3,00.

En la nota enviada al titular de la cartera agraria, Sebastián Oriozabala, desde APAM sostuvieron que “al no existir mecanismo de control certero con estrategias de fiscalización y trazabilidad cualquier precio que se fije será nuevamente incumplido”. Apuntaron que “de acuerdo a la grilla de costos y al valor de ventas un kilo de té seco se exporta a razón de 1,20 dólares o sea $ 90,00” refiriéndose claramente a una cotización del dólar que no es ni el turista ni el blue.

Y remarcaron que “la distribución porcentual de los beneficios que genera la actividad es la siguiente: sector productivo primario 4,40%; sector costos de producción 22,26% y el sector industrial 73,30%”.

Asimismo, aseguraron que “todas las acciones realizadas han fracasado y seguirán fracasando si seguimos este camino donde el sector empresarial, que es un poderoso instrumento de compra de materia (brotes de té y té en rama), no actúa de manera responsable ni contribuye al desarrollo sostenible”.

Desde APAM manifestaron que “la situación de la industria del té necesita un cambio rotundo porque lo único que vemos es que quedan sólo los grandes; es decir se debe salvar a las pequeñas empresas y a los productores”. Contaron que, al igual que en otras industrias similares a la del té, “hoy muchos están dejando el té y eligen plantar yerba”.

Desde la cámara de productores enfatizaron que “se piden precios razonables para aguantar la actividad y generar mano de obra” y así evitar que haya cada vez menos hectáreas de té.

Los pequeños productores tealeros de Misiones se encuentran preocupados por la situación que les toca afrontar y no son pocos que por lo bajo apuntan a la falta de controles por parte del Gobierno provincial que llamativamente siempre elige mirar hacia otra parte. Por si fuera poco, los productores reconocen el bajo rendimiento debido a las plagas y otros factores climáticos que generan que muchos opten por abandonar la actividad, reconocieron que las industrias no cumplen con los acuerdos de precio que establecen en las reuniones previas.

Actualmente se producen unas 335.000 toneladas de brotes de té verde que al pasar por la industria generan 80.000 toneladas de té seco, siendo 98% té negro, 1,7% té verde y 0,3% té rojo. Otra cifra interesante que desprende de la economía regional, es que concentra 18.000 empleos directos y 24.000 indirectos.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace