Una gran fiesta de la industria del vino y el turismo se vivió en Mendoza la noche del miércoles pasado donde el Gobierno de la provincia de Mendoza y la bodega Familia Zuccardi fueron anfitriones de World’s Best Vineyards -premia a las mejores propuestas enoturísticas del mundo-, uno de los eventos del vino más reconocidos a nivel internacional que fue transmitido en directo a todo el mundo a través de la plataforma social Youtube.
La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, aseguró: «Este evento es muy importante para Mendoza porque trabajamos para que la provincia sea un destino turístico internacional y esta es una gran oportunidad porque los ojos del mundo de la industria del vino y del enoturismo estarán puestos estos días en Mendoza” dijo la funcionaria sin mencionar la importante inversión que realizó el estado provincial para la realización del evento.
Entre los más de 500 invitados de todo el mundo, una delegación de más de 60 expertos internacionales conformada por sommeliers, arquitectos, enólogos, viajeros y empresarios del sector vitivinícola se dieron cita en Mendoza que aprovecharon para visitar no solo la bodega anfitriona sino otras de la región de Cuyo.
Este año, los expertos en enoturismo eligieron a la bodega italiana de la Toscana, Antinori nel Chianti Classico, ubicado al sur de la ciudad italiana de Florencia. Completaron el podio los de Rioja, España, Marqués de Riscal y la chilena Viña Montes en tercer lugar.
Este año no participó la bodega ganadora de las últimas tres ediciones la bodega y también anfitriona del evento Familia Zuccardi ya que se adjudicó el máximo galardón en las últimas tres ediciones (2019, 2020 y 2021) por lo que ingresó en lo que llaman el “Hall of Fame” de los mejores viñedos del mundo.
Por su lado, José Zuccardi, anfitrión y presidente de la COVIAR, se mostró muy satisfecho con la organización de todo el encuentro que tuvo en Mendoza a varias bodegas como protagonistas y enfatizó que “este tipo de eventos le hacen muy bien a Mendoza y nos pone en la vidriera del mundo”.
Más allá de las polémicas previas al evento -gran parte de los costos de la organización, hotelería y traslados corrió por parte del Gobierno de la provincia de Mendoza-, fueron llamativas -aunque no sorprendente- las ausencias de bodegueros, dirigentes de la industria y mucho más la ausencia de representantes de la industria del vino de otras provincias con gran tradición en la vitivinicultura como San Juan, Salta, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Chubut y Río Negro entre otras donde la tradición del vino tiene un arraigo cada vez más destacado.
Fue evidente que fue una falla de la organización del evento a nivel local que prefirió priorizar lo local -las bodegas y los medios de Mendoza- y las bodegas alineadas con la visión de la COVIAR y algunos de sus asociados.
En la Asamblea General de la ONU, la Academia Internacional del Vino presentó una Carta…
Mientras la Organización Mundial de la Salud endurece su postura y sostiene que no existe…
Con seis décadas de trayectoria y el respaldo de 43 empresas asociadas, IVESS inauguró nuevas…
La operación con Vranken-Pommery podría cerrarse el 1 de octubre y marca un paso clave…
La reconocida Subasta Solidaria de Vinos se celebrará el sábado 22 de noviembre nuevamente en…
En un contexto de caída mundial del consumo de alcohol, AB InBev y Netflix lanzan…