Después de hacerlo con India, Nueva Zelanda ahora firma un nuevo TLC con la UE

Compartir

Cuatro años después del inicio de las negociaciones, la UE y Nueva Zelanda anunciaron la conclusión de las negociaciones para la firma de un TLC. Los vinos y spirits se beneficiarán del acceso al mercado con una reducción de aranceles a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

El acuerdo eliminará todos los aranceles sobre las exportaciones de la UE a Nueva Zelanda y mejorará el acceso al bloque para los productos de las poderosas industrias cárnica y láctea del país, así como para las frutas y verduras.

El comercio bilateral de bienes entre los dos socios fue de 7.800 millones de euros en 2021, y el comercio de servicios alcanzó los 3.700 millones de euros en 2020. El acuerdo podría reducir unos 140 millones de euros al año en aranceles para las empresas de la UE.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, voló a Bruselas para finalizar el acuerdo el jueves con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La pareja destacó los “valores e intereses democráticos compartidos” de las dos partes. Imagen de Kenzo Triboullard / Getty Images.

Mientras tanto, en América Latina algunos países como la Argentina se desvive por participar de la política internacional entrando en discusiones ideológicas con los más importantes líderes del mundo, países como Nueva Zelanda, Australia y la India continúan con su exitoso andar.

Se prevé la protección de toda la lista de vinos y bebidas espirituosas de la UE (casi 2000 indicaciones geográficas). En lo comercial firmando tratados de libre comercio que le llevaran beneficios a sus habitantes.

El caso de Nueva Zelanda es realmente para seguir y, porque no, para imitar.

Hablando después de la firma del nuevo acuerdo, Philip Gregan, CEO de New Zealand Winegrowers, dijo que el acuerdo era una noticia positiva para los viticultores que exportan a la UE y respaldaría el crecimiento futuro del mercado, además de alentar a los exportadores a centrarse en el mercado de la UE. . 

“Ayudará a eliminar las barreras técnicas al comercio y reducirá las cargas de los requisitos de certificación y etiquetado en un anexo dedicado al vino”, dijo. 

Nueva Zelanda actualmente exporta más de 20 millones de litros de vino al bloque comercial europeo, por un valor de alrededor de $ 150 millones en los últimos 12 meses.

Actualmente existen aranceles para el vino de Nueva Zelanda que ingresa a la UE y Gregan señaló que sus complejas reglas podrían dificultar el acceso al mercado para los viticultores de Nueva Zelanda.

“Es alentador ver cierta relajación de las restricciones en esta área”, dijo, y agregó que esperaba ver los detalles finos del acuerdo con el texto publicado en su totalidad.

El acuerdo se verálos aranceles sobre el vino de Nueva Zelanda se levantaron tan pronto como el acuerdo entre en vigor, lo que supone un ahorro medio de unos 5,5 millones de dólares al año, calculó el gobierno de Nueva Zelanda. La eliminación de las barreras técnicas al comercio también reducirá otros costos directos e indirectos de producir y exportar vino a la UE, señaló. 

Además de eliminar los aranceles, ambas partes  acordaron proteger las indicaciones geográficas (IG) de la otra parte, que incluyen el vino de Marlborough, Central Otago y Hawke’s Bay, mientras que los nombres históricos de vinos utilizados en Nueva Zelanda, como ‘oporto’ y ‘jerez’, serán ser eliminado en Nueva Zelanda con el tiempo. 

Gregan agradeció a los ministros y funcionarios involucrados en el acuerdo, y señaló que “en ocasiones [las negociaciones] han sido desafiantes”.

El acuerdo de la UE sigue a un acuerdo de libre comercio firmado por el Reino Unido después del Brexit, el segundo mercado de exportación más grande de Nueva Zelanda en marzo , que comenzó a reducir los aranceles de 10-12 peniques por botella sobre los vinos tranquilos importados de Nueva Zelanda al Reino Unido.

El Reino Unido es el segundo mercado de exportación de vino más grande de Nueva Zelanda, con exportaciones valoradas en más de 400 millones de libras en los últimos 12 meses.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

1 día hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

4 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

5 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

6 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace