Categorías: ManagementVinos

Crisis del vino en Alemania: piden apoyo al consumidor para evitar la quiebra del productor

Compartir

Una asociación de viñateros alemanes alerta sobre la situación de los pequeños productores de vino en Alemania que en las próximas semanas enfrentarán la quiebra si el consumo de vino local no aumenta y los precios no se recuperan. Los viñateros llaman a concientizar sobre la compra responsable y rechazan la explotación de los supermercados.

Como sucede en muchas otras partes del mundo, Francia, España, Sudáfrica o Estados Unidos, la industria vitivinícola atraviesa tiempos complejos para los productores de uvas y vino. Claro, acá en Argentina, en Chile, también hay una fuerte crisis para el sector pero por diferentes razones en cada lugar.

La notable diferencia que se puede notar en unos y otros lugares es que los productores no buscan excusas o razones exógenas para tratar de explicar el porque de su situación, de la industria o del consumo del vino.

En el caso de Alemania -una cultura vitivinícola de 2.000 años-, analizan la situación, bastante grave por cierto, identifican la principal razón de la crisis (no, el Estado o la Economía, no tienen la culpa) y se organizan entre los productores para tratar de encontrar una solución que les permita no solo sobrevivir a esta crisis sino también poder superarla y salir adelante no esperando subsidios, favores o ayudas por parte del Estado sino recurriendo a las empresas que son parte del negocio del vino y, como es lógico, a los mismísimos consumidores de vino.

Consumo estancado y precios de crisis

Alemania cuenta con cerca de 14.000 viñateros (en Argentina son 22.000 y en Chile 11.000) familiares distribuidos en 13 regiones —incluyendo Pfalz (foto principal), Ahr, Nahe, Mosel, Rheinhessen, Baden-Württemberg, Franken y Rheingau—, de los cuales 156 se han sumado a la “Zukunftsinitiative Deutscher Weinbau” (Iniciativa Vitícola Alemana para el Futuro). Según datos del Instituto Alemán del Vino (DWI), el consumo promedio fue de 22,2 litros por persona en 2024, pero solo ocho litros corresponden a vino nacional, y la cifra cayó 0,3 litros frente al año anterior.

Thomas Schaurer, fundador de la asociación Zukunftsinitiative, advierte: “Sin medidas inmediatas, hasta el 50% de las familias vitivinícolas en Alemania enfrentan la ruina económica en pocas semanas”. El problema central reside en los precios de uvas y vino a granel, que rondan los € 0,40-€ 0,60 (U$S 0,47-U$S 0,70) por litro, muy por debajo de los costos de producción: “Una botella de vino por menos de € 2,99 significa explotación para los viticultores y sus empleados. Los clientes deben tenerlo presente”.

El clamor por apoyo y precios justos

La iniciativa demanda elevar la cuota de mercado de vinos locales del actual 42% al 47%, principalmente mediante precios más justos en el comercio minorista y discounters. El objetivo: que cada hogar compre una botella adicional de vino alemán al año y deje de adquirir vinos por debajo de €3-4. “Esta botella más da a las familias vitivinícolas la base económica para continuar con las exigencias laborales, ambientales y de sostenibilidad”, asegura Schaurer.

El descenso repercute en todos los eslabones del sector. “Los productores no tienen dinero para invertir en maquinaria, y si la situación persiste, algunos verán sus cuentas bloqueadas. Si no frenamos la tendencia, perderemos negocios y gran parte de la identidad cultural”, enfatiza Schaurer.

Realidad laboral: la necesidad de doble empleo

La presión del mercado obliga a muchos viñateros a buscar empleos secundarios. Brigitte Schneiderfritz, viticultora en la Pfalz, confirma: “El negocio está difícil y no mejora. Mi hijo debe trabajar tres días por semana en otro lugar y su esposa es maestra; sin esos ingresos adicionales, no podrían mantener el viñedo”. Incluso ella, jubilada, sigue trabajando en la empresa familiar.

Respuestas sectoriales y perspectiva de futuro

Pese al panorama crítico, Reinhold Hörner, presidente del Weinbauverband Pfalz (Asociación de Viticultores de Pfalz), muestra esperanza: “Superaremos la crisis. Aunque muchos están al límite, no creo que la mayoría esté a punto de desaparecer. Es una crisis global y los viñateros alemanes ya han superado muchas otras”.

Aun así, entre los productores de la Pfalz persiste la preocupación. La competencia extranjera, costos crecientes y la caída de la demanda doméstica configuran un escenario difícil: el volumen de vino comprado disminuyó un 4% y el valor de las ventas bajó un 5% en 2024; los vinos alemanes sufrieron un retroceso aún mayor, con una caída del 5% en volumen y 6% en ingresos.

¿Qué necesita realmente la vitivinicultura alemana?

La Zukunftsinitiative propone soluciones inmediatas: compras conscientes, rechazo a vinos de bajos precios y campañas de comunicación, como el “Tag des Deutschen Weins” (Día del Vino Alemán), destinado a incentivar el consumo local. “No pedimos compasión, pedimos una decisión consciente sobre si queremos preservar la viticultura y el valor añadido en Alemania”, concluye Schaurer.

La crisis podría resolverse si cada hogar alemán compra una botella más de vino nacional. El reto: transformar la conciencia del consumidor en un impulso vital para los 14.000 productores que mantienen viva la tradición y el presente económico del país.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

1 día hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

5 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

6 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace