Categorías: ManagementVinos

Bodegas de Argentina digitalizará la información de la sustentabilidad

Compartir

La cámara empresaria del vino planea digitalizar la información de la sustentabilidad vitivinícola argentina. Se trata de una importante simplificación y aporte a la implementación del Protocolo de Sustentabilidad.

La cámara empresaria del vino, Bodegas de Argentinas, realizó un acuerdo con Xircular Zero Net, empresa argentina especializada en sostenibilidad, para digitalizar y optimizar el Protocolo de Sustentabilidad a través de tecnologías y metodologías digitales de vanguardia internacional.

“Estamos muy contentos de iniciar este proceso. Creemos que la digitalización del protocolo reducirá las barreras de entrada para que más empresas apuesten por la sostenibilidad, accedan a nuevos mercados y cumplan sus objetivos.

Además, la medición de la huella de carbono permitirá generar un estándar sectorial, facilitando una hoja de ruta común hacia la descarbonización de la vitivinicultura”, dijo el ingeniero Andrés Cohen, CEO de Xircular Zero Net.

Se trata de una importante simplificación y aporte a la implementación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, facilitando el cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales exigidos por mercados internacionales.

En la misma línea de gestión, ya se está trabajando en la digitalización de otras herramientas en materia de impacto ambiental como, por ejemplo, el Protocolo de Sustentabilidad Enoturística.

Es un paso decisivo hacia una vitivinicultura sustentable.

Por su parte, Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, destacó que “este acuerdo permite la digitalización del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola y posibilita la medición de la huella de carbono. 

Tendremos a disposición información clave para todo el sector, para cada empresa y para cada mercado que lo requiera. Con esta herramienta, quedan digitalizados los protocolos de cada una de las bodegas y fincas que certifiquen, abriendo la puerta para continuar potenciando la sustentabilidad de la vitivinicultura argentina y mostrando nuestros resultados al mundo”.

La moderna herramienta implica beneficios importantes para el ecosistema de bodegas y su cadena de suministro, tales como:
1. Potenciar la sustentabilidad vitivinícola argentina y su posicionamiento en el mundo
2. Facilitar la adecuación de las bodegas a los requisitos internacionales incorporando el Protocolo de Sustentabilidad
3. Poner a disposición la medición del impacto ambiental (huella de carbono, huella hídrica, eventos, cadena de suministro, análisis de ciclo de vida, entre otros) en línea con requisitos ya exigidos en mercados internacionales
4. Ventaja competitiva para la industria vitivinícola frente a otros países en el mercado internacional
5. Monitoreo permanente de la sustentabilidad vitivinícola argentina con información dinámica y actualizada.

Esto, además, proporciona una visión holística del impacto ambiental y facilita la toma de decisiones estratégicas y responsables del sector, ya que permite visualizar y analizar la evolución de la sustentabilidad vitivinícola argentina. Así es que este acuerdo marca un paso decisivo hacia una vitivinicultura más integrada, sostenible y competitiva, alineada con las demandas ambientales de los mercados globales.

Fuente: Bodegas de Argentinas


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace