La noticia sacudió al sector vitivinícola: Matías Lammens, exministro de Turismo y Deportes y diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concretó la compra mayoritaria de Bodega Atamisque, una marca reconocida por sus vinos premium y su fuerte presencia turística en Tupungato, Mendoza. La operación se realizó a través de Ñuque Mapu, la distribuidora de vinos propiedad de Lammens, quien ahora controla el 80% de las acciones de la bodega. La familia Du Monceau, fundadora y socia histórica desde 2005, permanece como socio minoritario bajo un esquema de cogestión orientado a preservar la calidad y profesionalismo del equipo.
El propio entorno empresarial confirma: “La compra la hizo a través de una empresa distribuidora de vinos de su propiedad”, según fuentes cercanas citadas en el diario Clarín.
El desembarco de Lammens ocurre en un momento de tensión para el mercado interno argentino. Según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las ventas de vinos acumuladas hasta agosto exhiben una caída del 3,5% respecto de 2024, y el consumo per cápita se redujo un 18% en ese mes, reflejando los cambios de hábitos y el menor poder adquisitivo. Frente a este escenario, varias bodegas pusieron a la venta sus negocios, buscando alternativas de crecimiento o nuevas inversiones.
Atamisque fue fundada en 2005 en San José, Tupungato, por el belga-francés John Du Monceau. Su primera cosecha fue en 2007 y hoy exporta cerca del 40% de su producción a más de 30 países. La bodega produce unas 500.000 botellas al año y cuenta con 700 hectáreas (125 de viñedos propios), ubicadas a 1.300 metros sobre el nivel del mar, en suelos aluvionales propicios para la vitivinicultura de alta gama.
Du Monceau no abandona del todo el negocio local: continuará con participación en proyectos de desarrollo inmobiliario y turismo en tres countries vitivinícolas junto al mendocino Matías Gómez Saá y a su yerno, Jean Etienne Beaune. Administran también una cancha de golf, el restaurante Rincón Atamisque y una pequeña bodega en La Carrera, la más elevada de Argentina (1.800 metros), donde se produce el vino Tierras de Atamisque.
El traspaso accionario se enfocará en dos grandes ejes, según fuentes cercanas: aportar capital para potenciar la presencia en góndolas e impulsar un plan de expansión exportadora en los mercados ya consolidados por Atamisque. “El objetivo es escalar en el mercado interno y en las exportaciones”, aseguraron en el comunicado oficial.
Al frente de Ñuque Mapu, Lammens aporta su experiencia tanto en gestión política como deportiva y empresarial: fue presidente del Club San Lorenzo (2012–2019), ministro de Turismo y Deportes (2019–2023) y ahora diputado por Unión por la Patria.
El modelo de negocios de Atamisque ha evolucionado en los últimos años hacia el enoturismo, con dos restaurantes, lodges, criadero de truchas y el desarrollo inmobiliario, todo en Tupungato y La Carrera, lugares privilegiados de Mendoza por sus paisajes y vinos de altura. Este sábado se realizará la reapertura del restaurante Rincón de Atamisque, en el pueblo de San José.
La nueva etapa seguramente buscará capitalizar ese diferencial, mientras que la familia fundadora seguirá involucrada en los desarrollos turísticos y la nueva gestión orientará la marca hacia el crecimiento sostenido, tanto en el mercado local como internacional.
En resumen, la llegada de Lammens a Atamisque marca un hito en la reconversión del sector bodeguero argentino, donde la apuesta por calidad, innovación y exportación será clave para enfrentar la caída del consumo interno y aprovechar el renombre de los vinos nacionales en el mundo.
El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…