Categorías: EspirituosasManagement

Scotch Whisky Association lidera la presión por un congelamiento impositivo en el Reino Unido

Compartir

Las principales asociaciones de destiladores de Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda solicitaron al gobierno británico un congelamiento del impuesto a los espirituosos en el presupuesto de otoño. Afirman que la carga impositiva “desproporcionada” está frenando inversiones y poniendo en riesgo empleos en toda la cadena productiva.

En un movimiento conjunto pocas veces visto en la industria de los espirituosos, cinco de las principales asociaciones del sector emitieron una carta abierta a la ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, reclamando un congelamiento impositivo de carácter plurianual para el whisky y otras bebidas espirituosas. La petición surge en un contexto de desaceleración económica, cierres de bares y despidos en el sector.

El reclamo de la industria

La misiva fue firmada por la Scotch Whisky Association (SWA), la UK Spirits Alliance (UKSA), la Welsh Whisky Association, la English Whisky Guild y Drinks Ireland. Las entidades, que representan a cientos de destilerías en todo el Reino Unido, advirtieron que la continuidad de la actual política fiscal afectará gravemente a la producción y a la competitividad global.

Según la carta, la industria de los espirituosos sostiene más de 446.000 empleos y contribuye con £13.000 millones a la economía británica. Sin embargo, el alza de impuestos ha generado que empresas reduzcan personal, detengan inversiones e incluso consideren trasladar parte de su producción fuera del país.

“Los negocios que representamos están luchando: algunos han paralizado inversiones y hasta la producción en el Reino Unido, mientras que otros se ven obligados a recortar plantilla”, detalla el documento.

Advertencias desde Escocia e Inglaterra

Mark Kent, director ejecutivo de la SWA, fue especialmente claro en su mensaje a la ministra Reeves: “El gobierno no puede ‘imponer más impuestos para crecer’. La canciller debe escuchar las señales de advertencia: pérdidas de empleo en el sector, caída en los ingresos fiscales y un crecimiento económico cada vez más débil. Es momento de implementar un congelamiento de largo plazo en el presupuesto de otoño”.

Kent subrayó que los destiladores escoceses desean “crecer, exportar y prosperar, pero esas ambiciones solo serán posibles en un entorno competitivo en el mercado interno”.

Desde Inglaterra, Morag Garden, directora ejecutiva de la English Whisky Guild, resaltó cómo el auge de las destilerías inglesas está generando impacto en los territorios locales. “Cada región de Inglaterra ya cuenta con al menos una destilería de whisky, cada una apoyando la economía local y el turismo. Esta es una historia de éxito para los espirituosos del Reino Unido, pero necesitamos una base fiscal estable para sostenerla”, explicó.

También agregó que “Comprometerse con un congelamiento plurianual significaría respaldar a los destiladores, proteger empleos y abrir la puerta a nuevas inversiones en las comunidades”.

Impacto en la hospitalidad y la cadena de valor

Uno de los puntos más destacados de la carta a Reeves es el efecto que el alza de impuestos está teniendo en el sector de la hospitalidad. Según el texto, los pubs y bares británicos están atravesando una crisis marcada por el cierre de locales históricos.

El documento advierte: “Los pubs no pueden sobrevivir solo de la cerveza. Los impuestos recaudados por las bebidas espirituosas representan un tercio de todas las ventas en el canal gastronómico, aunque apenas el 15% de las unidades de alcohol consumidas. El futuro de los pubs está directamente ligado a la buena salud de la industria de los espirituosos”.

La advertencia se extiende también a otras actividades: el alto nivel impositivo, que se encuentra entre los más elevados del G7, afecta no solo a los fabricantes de bebidas, sino también a sectores relacionados como la agricultura y la manufactura, que acusan una merma en la demanda.

Una decisión con impacto estratégico

La propuesta de las asociaciones es clara: un congelamiento del impuesto a los espirituosos durante todo el mandato parlamentario. Para ellas, se trata no de una concesión al sector, sino de una apuesta económica estratégica.

“El congelamiento no debe ser visto como un subsidio, sino como una inversión. Nuestros miembros generan empleo y crecimiento en todo el Reino Unido. Usted tiene la oportunidad de aprovechar ese potencial. Aprovechémosla y congelemos el impuesto”, concluye la carta dirigida a Reeves.

En una nación donde el whisky y otras bebidas espirituosas forman parte de su identidad productiva y cultural, la decisión que se tome en el presupuesto de otoño del 26 de noviembre será clave no solo para la industria, sino también para la recuperación del empleo y la proyección internacional del sector.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

IVESS celebra 60 años con una inversión de $ 600 millones para liderar el mercado de aguas

Con seis décadas de trayectoria y el respaldo de 43 empresas asociadas, IVESS inauguró nuevas…

2 días hace

Lanson-BCC negocia la compra de Heidsieck & Co. Monopole a Vranken-Pommery

La operación con Vranken-Pommery podría cerrarse el 1 de octubre y marca un paso clave…

3 días hace

Cita imperdible para amantes y coleccionistas: la 19ª Subasta Solidaria de Vinos el 22 de Noviembre

La reconocida Subasta Solidaria de Vinos se celebrará el sábado 22 de noviembre nuevamente en…

4 días hace

AB Inbev y Netflix: alianza estratégica para recuperar el consumo global de cerveza

En un contexto de caída mundial del consumo de alcohol, AB InBev y Netflix lanzan…

5 días hace

INTA y el INV: nuevas autoridades tras rechazo parlamentario a los decretos delegados

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y…

1 semana hace

El lado oscuro del vino: fraudes que golpean a Francia y Argentina en China, Brasil y Europa

El reciente escándalo por champagne falsificado en Francia vuelve a poner el foco en un…

1 semana hace