Categorías: EspirituosasManagement

Pernod Ricard: ventas globales cayeron 14% por la desaceleración en China y EE.UU.

Compartir

El gigante francés de bebidas espirituosas registró ingresos por € 2.384 millones en el primer trimestre del año fiscal 2026. Las cifras evidencian la presión que ejercen la debilidad del consumo en Asia y los ajustes de inventario en Estados Unidos, mientras algunos mercados emergentes muestran señales de resiliencia. En Argentina hay rumores de venta.

El grupo Pernod Ricard, propietario de marcas globales como Chivas Regal, Jameson, Absolut y Ballantine’s, reportó una caída interanual del 14% en sus ventas durante el Q1 de su año fiscal 2026, cerrando el período con € 2.384 millones en facturación total. El balance revela una desaceleración más profunda de lo esperado, afectada principalmente por los mercados de Estados Unidos y China, que concentran una porción clave del negocio global.

En el mercado estadounidense, las ventas retrocedieron 16%, influenciadas por los llamados “ajustes de inventario” en los canales de distribución. Este fenómeno se explica por el esfuerzo de los minoristas por equilibrar stock tras los altos niveles de pedidos registrados durante los últimos dos años. En China, en tanto, las ventas se contrajeron 27%, golpeadas por la debilidad macroeconómica y un consumo premium que sigue sin recuperarse tras la pandemia.

Desde la compañía explicaron que “el entorno global continúa siendo desafiante, con comportamientos de consumo fragmentados según región y categoría”. Aun así, destacaron algunos factores de resiliencia en mercados emergentes donde la clase media sigue expandiéndose.

Crecimiento selectivo en India, Japón y Sudáfrica

India volvió a mostrarse como uno de los motores del grupo, con un crecimiento subyacente del 3%, impulsado por la demanda estable en la mayoría de los estados, salvo Maharashtra, donde las modificaciones en los impuestos especiales afectaron el consumo. La región de Asia más allá de China, sin embargo, mostró un desempeño débil, particularmente Corea del Sur, donde el enfriamiento del mercado interno redujo la demanda de bebidas premium.

Por otra parte, Canadá, Turquía, Japón y Sudáfrica registraron un “impulso positivo” en las ventas, aportando aire fresco al portafolio global. En contraste, las cifras en América Latina fueron heterogéneas: Brasil tuvo “una caída por efecto de escalonamiento”, mientras México y Taiwán sufrieron una fuerte contracción por menor demanda del consumidor.

La reapertura del negocio de coñac tras la investigación antidumping

Uno de los factores más comentados del trimestre fue la resolución de la investigación antidumping del coñac iniciada por las autoridades chinas. Tras el cierre del proceso en julio, las ventas de coñac en tiendas libres de impuestos de China permanecieron suspendidas parcialmente, provocando una caída del 15% en el canal de travel retail global. Según informó la empresa, la suspensión ya finalizó y se espera que las ventas se reanuden gradualmente durante el segundo trimestre.

El negocio de retail de viajes, clave para marcas premium como Martell, se mantiene débil en Asia, pero muestra una recuperación sostenida en Europa y América, donde el turismo de verano impulsó las ventas de espirituosas de alta gama.

Un portafolio global que busca equilibrio

Pese a los resultados en rojo, los analistas destacan que el desempeño subyacente del grupo sigue siendo sólido en mercados maduros y diversificados. En palabras de un vocero de la compañía, “seguimos comprometidos con una estrategia de crecimiento a largo plazo basada en premiumización, sostenibilidad y desarrollo del canal de e-commerce”.

Pernod Ricard, que realiza su cierre fiscal en junio, busca compensar la contracción asiática con un enfoque renovado en innovación, experiencia de marca y expansión digital. “El consumidor actual prioriza calidad, cercanía y responsabilidad ambiental. Las marcas que saben conectar con ese consumidor podrán resistir mejor los ciclos bajistas”, explicó una fuente del sector cercana a la compañía.

Con presencia en más de 160 países, la empresa francesa encara su año fiscal con el desafío de restablecer el ritmo de ventas en sus mercados clave y mantener la rentabilidad en un contexto de consumo global moderado. En ese escenario, el foco estará puesto en Asia y América del Norte, donde la recuperación económica y las políticas de inventario definirán el rumbo del negocio en los próximos trimestres.

Rumores de Venta en la Argentina

Mientras tanto, en Argentina, hay fuertes rumores sobre el futuro de la única bodega que le queda en su haber en Sudamérica. De acuerdo a fuentes en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, un grupo empresario dueño de centros comerciales de lujo y supermercados local –Grupo Zaffari-, estaría en tratativas para quedarse con Bodegas Etchart, Salta, una de las más antiguas y tradicionales de Argentina. Consultados sobre el tema, luego de un largo y meditado silencio, desde la compañía y desde la bodega dijeron que “que Pernod Ricard no comenta sobre rumores o especulaciones, razón por la que no hará comentarios ni ofrecerá entrevistas sobre este tema”.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

Don Melchor conquista Nueva York: el vino chileno elegido como el mejor del mundo

El cabernet sauvignon 2021 de Viña Don Melchor, perteneciente al grupo Concha y Toro, fue…

17 horas hace

La Comisión Europea reabre el debate: ¿debería el vino pagar impuestos como la cerveza?

Bruselas evalúa actualizar el esquema fiscal del alcohol en toda la Unión Europea, sin cambios…

2 días hace

Dizen y Bodega Carinae: el diseño argentino que brilla en el mundo del vino

El estudio mendocino ganó un Pentawards Silver, uno de los premios más prestigiosos del mundo…

3 días hace

Final Anunciado: estallaron las finanzas de Bodega Norton, cheques rechazados y despidos

Más allá de la crisis del consumo de vino a nivel mundial y local, la…

5 días hace

Es oficial: la chardonnay rosa elevada como la última y octava variedad de uva para champagne

El tradicional Comité de Champagne le sacude el polvo a la antigua variedad de uva,…

6 días hace

Baron B presenta Héritage Edición 005: un Brut Rosé que eleva el arte del assemblage

La nueva apuesta de la icónica casa de espumosos del Grupo Moët Hennessy combina añadas…

2 semanas hace