Categorías: InfusionesManagement

La cantidad de yerba mate para consumo y exportaciones registró un nuevo récord en 2023

Compartir

La cosecha alcanzó un volumen de 325,1 millones de kilos, un 2,8% más que la anterior marca alcanzada en 2022, cuando ese registro fue de 316,1 millones. La salida de molino para el uso local fue de 22.391.655 kilos. El paquete de 500 g. es el más elegido por los argentinos.

La cantidad de yerba mate destinada al consumo interno y para exportaciones registró en 2023 un nuevo récord, con un volumen superior a los 325,1 millones de kilos, un 2,8% más que la anterior marca máxima alcanzada en 2022 con 316,1 millones de kilos, informó este jueves el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El total de 2023 se dio luego de que en diciembre el registro de la salida de molino para el consumo local fue de 22.391.655 kilos, con el formato del paquete de medio kilo como el más elegido por los argentinos.

Esta marca récord se dio en medio de un “contexto climático desfavorable” que complicó la cosecha a causa de la fuerte sequía.

“La yerba mate se mantuvo firme y cerró el año pasado con una salida de molino hacia el mercado interno de 285.430.373 kilos (casi diez millones de kilos más que en 2022 que fue de 275.807.989)”, detalló el INYM.

Algo similar ocurrió con las exportaciones, donde las diversas acciones realizadas para consolidar la presencia de la yerba mate argentina en el exigente mercado internacional lograron que los embarques sumen otros 39.691.203 kilos.

En el caso de las exportaciones las ventas fueron levemente menores, ya que en 2022 el volumen de los envíos alcanzó los 40.304.006 kilos.

En lo que se refiere al detalle mensual, el mencionado informe consigna que durante diciembre pasado la salida de molino hacia el consumo local fue de 22.391.655 kilos (que en 2022 fue de 19.035.112), mientras y que los embarques rumbo al mercado internacional totalizaron 3.221.389 kilos (que en 2022 para el mismo periodo fue de 2.640.193 kilos).

En cuanto a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos indicó que durante el periodo enero – diciembre 2023 se procesaron 774.167.269 kilos de hoja verde. A diferencia del 2022 que fue de 829.237.261 kilos.

En tanto los formatos tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

En ese marco detallaron que durante el mes de diciembre de 2023 los paquetes de medio kilo representaron el 48, 13% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 46,29 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,56 % los envases de dos kilos, y con el 0,88% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,23 %, mientras que el 2,9 % correspondió al rubro “sin estampillas”.

Fuente: INYM y TELAM


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

Moutai en China: ventas débiles, precios en caída y el desafío de seducir a la Generación Z

El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…

3 días hace

Bodega Atamisque se convierte en otra bodega en manos de un personaje de la política

El exministro kirchnerista y actual diputado porteño, el dirigente y empresario Matías Lammens, se convierte…

2 semanas hace

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 semanas hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

2 semanas hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

3 semanas hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

3 semanas hace