Categorías: InfusionesManagement

Gobierno argentino aumenta el valor de la yerba pero sigue siendo muy bajo

Compartir

El director suplente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Cristian Klingbeil, hizo saber la disconformidad de los productores frente al precio que se fijó desde Buenos Aires para el producto. “El relato se cae cuando se fijan precios”, expresó con preocupación.

“Necesitamos un aumento en el valor de la hoja de la yerba, pero que a raíz de esto no nos culpen de ser los causantes de la inflación del país”, aseguró Cristian Klingbeil, actual director suplente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, al referirse al precio que fijó Nación para la yerba.

El dirigente yerbatero Cristian Klingbeil.

“El precio es bajo”, manifestó Klingbil, quien además es productor yerbatero en la provincia de Misiones (una de las dos provincias productoras), y de esta manera explicó que la zafra se terminó en el mes de septiembre con un valor para el productor de 35 pesos por kilo de hoja verde -menos de 20 centavos de dólar- y ahora “el precio se fijó casi 11 pesos por debajo de ese pisopor debajo de lo que se viene pagando”.

En este contexto, el productor afirmó que desde su sector se está “rogando” que no se cumpla con dicha iniciativa, porque manejando esos valores se ven fuertemente afectados.  De esta forma recordó que hace poco se realizó un “yerbatazo” debido a que no se cumplían con los precios por parte de las autoridades políticas -autoridades nacionales salen a difundir en medios que controlan pero la realidad es otra-, ya que se le pagaba al productor menos de lo que correspondía y con cheques a 360 días mientras la inflación anual se acerca al 45% y el valor del dólar sigue aumentando sin control.

Klingbeil  insistió en que si se toma el valor que dio a conocer el Ministerio de Agricultura actualmente a través del Boletín Oficial, se le debe reducir el jornal a los yerbateros porque, con esta “ley de gallineros todos terminamos perdiendo”, subrayó sin tratar de evidenciar su desconcierto con el manejo que se hace desde el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Esta situación, más allá de generar malestar entre los productores, hace que continúe faltando el producto en las góndolas, y por esta razón el precio para la venta se ve fuertemente “inflado”. A esto se le suma que el clima no está ayudando, no se cuenta con la lluvia necesaria para la plantación y por este motivo hay solo un 50% de brotes, “la yerba está brotando pero a un ritmo muy bajo para esta altura del año“, aclaró el director.

En el cierre, el entrevistado agregó que todos los gobiernos aseguran que van a hacer “un país para todos” pero generalmente “le terminan pisando la cabeza a las economías regionales”, sentenció, afirmando así que “el relato se cae cuando se fijan precios”, cerró haciendo referencia a funcionarios que nunca pisaron un campo de yerba.

Es válido mencionar que fue a través de la resolución 113/2020 publicada en el Boletín y firmada por el secretario de Agricultura de Nación, Julián Echazarreta, que el Gobierno oficializó el nuevo precio de la materia prima de la yerba mate. En tal sentido se estableció un monto de $24.390 para la tonelada de hoja verde de yerba mate, y de $92.69 para la canchada, puestas en secadero. Esta cifra regirá a partir de octubre de este año y se mantendrá vigente hasta marzo de 2021.

Una situación insostenible para productores y los trabajadores del sector que de esta manera solo ven empeorar la situación del sector y la de las familias que dependen de la industria.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

La Academia Internacional del Vino alza la voz en la ONU contra la desnormalización del vino

En la Asamblea General de la ONU, la Academia Internacional del Vino presentó una Carta…

20 horas hace

El lobby internacional del alcohol enfrenta las nuevas restricciones de la OMS

Mientras la Organización Mundial de la Salud endurece su postura y sostiene que no existe…

2 días hace

IVESS celebra 60 años con una inversión de $ 600 millones para liderar el mercado de aguas

Con seis décadas de trayectoria y el respaldo de 43 empresas asociadas, IVESS inauguró nuevas…

3 días hace

Lanson-BCC negocia la compra de Heidsieck & Co. Monopole a Vranken-Pommery

La operación con Vranken-Pommery podría cerrarse el 1 de octubre y marca un paso clave…

4 días hace

Cita imperdible para amantes y coleccionistas: la 19ª Subasta Solidaria de Vinos el 22 de Noviembre

La reconocida Subasta Solidaria de Vinos se celebrará el sábado 22 de noviembre nuevamente en…

5 días hace

AB Inbev y Netflix: alianza estratégica para recuperar el consumo global de cerveza

En un contexto de caída mundial del consumo de alcohol, AB InBev y Netflix lanzan…

6 días hace