A partir de septiembre de 2024, los exportadores de vinos de Argentina a Panamá deben cumplir con nuevos requisitos y enfrentar aranceles que oscilan entre el 18,8% y el 23,2%.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) ha publicado los detalles sobre las condiciones de exportación, destacando que Panamá sigue siendo un mercado atractivo para los vinos mendocinos.
Los aranceles de importación se establecen en un 10% para vinos espumosos, beneficiándose de una reducción a un 8,8% gracias al Acuerdo PAR4 de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Para otros tipos de vino, el arancel se sitúa en un 15%, que se reduce a un 13,2% por las preferencias arancelarias.
Además de los aranceles, los exportadores deben cumplir con una serie de normativas técnicas y sanitarias establecidas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La Autoridad Panameña de Alimentos (APA) supervisa la importación de productos alimenticios, incluyendo bebidas alcohólicas, y requiere un Registro Sanitario que tiene una vigencia de siete años.
Documentación Necesaria y Etiquetado
Para la importación de vinos, los exportadores deben presentar varios documentos, como la notificación de importación, la factura comercial, un packing list, y un certificado de origen que permita acceder a las reducciones arancelarias.
Las etiquetas de los productos deben estar en español y cumplir con menciones obligatorias, como la denominación del producto, contenido neto, y el grado alcohólico.
Es fundamental que los importadores se anticipen al ingreso de productos, notificando a la APA con al menos 48 horas de antelación al arribo. Además, deben estar preparados para posibles análisis de calidad que la APA puede realizar.
Estos nuevos requisitos y aranceles reflejan la necesidad de adaptación de la industria vitivinícola argentina a un entorno de comercio internacional en constante cambio.
A pesar de los desafíos, la apertura del mercado panameño ofrece oportunidades significativas para los productores argentinos que busquen expandir su presencia en la región.
El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…
El exministro kirchnerista y actual diputado porteño, el dirigente y empresario Matías Lammens, se convierte…
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…