Coca-Cola y sus socios embotelladores invertirán más de U$S 1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. Este anuncio, realizado tras una reunión entre sus directivos y el presidente Javier Milei, busca consolidar la presencia de la compañía en el país mediante la modernización tecnológica, la optimización logística y un enfoque estratégico en sustentabilidad.
“Estamos comprometidos con el futuro de Argentina”, aseguró John Murphy, presidente de Coca-Cola Company. “Esta inversión no solo refuerza nuestras operaciones locales, sino que también refleja la confianza en el potencial de crecimiento del mercado argentino y en nuestro rol clave como motor de la economía del país”, agregó.
El plan incluye:
Un ejemplo reciente es la incorporación de una nueva línea de envases retornables en la planta de Coca-Cola Andina en Mendoza, inaugurada en noviembre de 2024 tras una inversión de U$S 40 millones. Esta instalación procesa envases PET retornables y botellas de vidrio, con capacidad para producir hasta 48 mil litros por hora en distintos formatos simultáneamente.
Los envases retornables forman parte del sistema circular que reduce costos para los consumidores y minimiza el impacto ambiental. Según Leonardo García, gerente general para Argentina y Uruguay: “Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico del país, contribuyendo a la creación de empleo y al fortalecimiento de la industria local”.
Los envases PET retornables pueden reutilizarse hasta 25 veces, mientras que las botellas universales —sin marcas específicas— permiten su uso para distintas variedades como Coca-Cola, Fanta y Sprite. Este diseño comenzó en Argentina y ahora se implementa en toda América Latina.
El Sistema Coca-Cola representa un importante motor económico para Argentina:
En palabras del gerente general Teodoro Kundig: “El objetivo es fomentar la innovación, ampliar nuestra red logística y generar nuevas oportunidades laborales en todo el país”.
Argentina ocupa el tercer lugar entre los mercados más relevantes para Coca-Cola en la región, detrás de México y Brasil. Este posicionamiento refleja tanto su consumo interno como su potencial exportador, consolidando al país como un eje clave para la compañía a nivel global.
El proyecto anunciado no solo busca modernizar las operaciones locales, sino también fortalecer las relaciones con los consumidores argentinos mediante productos accesibles y sustentables. Según Murphy: “Lo que necesitamos es seguir trabajando estrechamente con nuestros socios embotelladores para promover un crecimiento sostenible y a largo plazo”.
Buenos tiempos de la compañía de Atlanta, buenos resultados financieros a nivel global y malos tiempos para su eterno rival que no termina de acomodar una cartera con la que no puede hacerle fuerza a una de las compañías más exitosas de todos los tiempos que supo superar los peores momentos de la pandemia a nivel global y luego reafirmar su liderazgo en casi todo los segmentos en los que compite.
La inversión millonaria anunciada por Coca-Cola reafirma su compromiso con Argentina como un mercado estratégico en Latinoamérica. Con iniciativas enfocadas en tecnología avanzada, sustentabilidad ambiental y generación de empleo, la compañía busca consolidar su liderazgo mientras contribuye al desarrollo económico del país. Este ambicioso plan promete transformar tanto su infraestructura como su impacto social en los próximos años.
El declive del consumo de alcohol en China golpea al gigante Moutai, que atraviesa su…
El exministro kirchnerista y actual diputado porteño, el dirigente y empresario Matías Lammens, se convierte…
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…