Categorías: ManagementVinos

Alejandro Pepa liderará la nueva etapa enológica de Bodega Amalaya

Compartir

El reconocido enólogo mendocino, con más de 20 años de trayectoria en los Valles Calchaquíes, se integra al equipo de la bodega salteña para dirigir Enología y Operaciones, reforzando su apuesta por vinos de altura con identidad del Valle.

Bodega Amalaya, con sede en Cafayate, anunció la incorporación de Alejandro Pepa -ahora ex Jefe de Enología de Bodega El Esteco- como nuevo Gerente de Enología y Operaciones, cargo que asumió desde este mes de octubre. Considerado uno de los grandes referentes de la enología argentina -se le reconoce haber hecho grande al torrontés-, Pepa llega para aportar su experiencia y visión en la consolidación del proyecto que busca posicionar a Amalaya en los mercados nacional e internacional con vinos que reflejen de forma auténtica el espíritu del Valle Calchaquí.

Manuel Lanús, CEO del Grupo Colomé, destacó la relevancia de esta designación: “La incorporación de Alejandro Pepa representa un hito en la historia de Amalaya, reafirmando nuestro compromiso con el crecimiento sostenido y con la creación de vinos que expresen de manera auténtica el espíritu del Valle Calchaquí”. Y añadió: “Además de ser uno de los mejores profesionales del Valle, Alejandro es una gran persona cuyo liderazgo ha generado muchísimo impacto. Profesionales con estos valores, los mismos que nos legó Donald Hess, son clave en nuestro propósito de dar a conocer Salta al mundo a través de sus vinos”.

Trayectoria internacional y raíces calchaquíes

Originario de Mendoza, Pepa es licenciado en Enología e Industrias Frutihortícolas por la Facultad Don Bosco. Su carrera incluye capacitaciones en Francia, Estados Unidos, Canadá y Asia, y vendimias en regiones de prestigio como Napa Valley y Languedoc-Roussillon.

La llegada de Pepa a Cafayate en la década de 1990 lo convirtió en protagonista de la evolución de los vinos del norte argentino. Durante más de dos décadas trabajó en Bodega El Esteco (Grupo Peñaflor), llegando a ocupar el cargo de Gerente de Enología de Diseño para los Valles Calchaquíes. Fue decisivo en reposicionar cepas como el Torrontés, al que imprimió frescura y vibración, y en modernizar el perfil de los tintos calchaquíes manteniendo su autenticidad. Sus creaciones han recibido premios y altas calificaciones en certámenes internacionales, consolidando la reputación global de los vinos salteños.

Liderazgo en la enología de altura

En su nuevo rol, Pepa coordinará todas las áreas de producción y enología de Amalaya. El enólogo Jorge Noguera y el jefe de Producción Juan Bautista Grenier reportarán directamente a su conducción, fortaleciendo un equipo comprometido con la innovación y la calidad.

La llegada de Pepa también permite que Thibaut Delmotte, enólogo de Bodega Colomé, concentre su labor exclusivamente en esa bodega, asegurando que cada etiqueta del Grupo Colomé cuente con un liderazgo especializado y enfocado.

La visión y el espíritu de Amalaya

Fundada en 2010 en Cafayate, Amalaya nació con el objetivo de elaborar vinos que transmitan la esencia del Valle Calchaquí, a más de 1.800 metros de altitud. La bodega, liderada por Larissa y Christoph Ehrbar, herederos del pionero Donald Hess, combina tradición vitivinícola, innovación tecnológica y una filosofía sustentable.

Su portafolio incluye blends de Malbec y Torrontés, vinos de baja graduación alcohólica, Cortes Excepcionales como el Brut Nature y el Gran Corte, Single Vineyards y su vino ícono Corte Único. Con Pepa al mando, Amalaya reafirma su intención de seguir creciendo y proyectar al mundo la calidad y singularidad de los vinos salteños.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

Baron B presenta Héritage Edición 005: un Brut Rosé que eleva el arte del assemblage

La nueva apuesta de la icónica casa de espumosos del Grupo Moët Hennessy combina añadas…

1 semana hace

Trapiche Iscay Syrah Viognier 2022 otra vez en el Top 100 de vinos según James Suckling

El icónico blend de Syrah y Viognier de la bodega mendocina fue destacado entre los…

1 semana hace

El Champagne resiste en EE.UU. pese a los aranceles y la volatilidad del mercado

Aunque el clima diplomático entre Estados Unidos y la Unión Europea atraviesa uno de sus…

2 semanas hace

Diageo vende Royal Challengers Bangalore con una ganancia cercana a U$S 2.000 millones

La multinacional de bebidas espirituosas premium busca reestructurar su portafolio global y se plantea desprenderse…

2 semanas hace

La Academia Internacional del Vino alza la voz en la ONU contra la desnormalización del vino

En la Asamblea General de la ONU, la Academia Internacional del Vino presentó una Carta…

3 semanas hace

El lobby internacional del alcohol enfrenta las nuevas restricciones de la OMS

Mientras la Organización Mundial de la Salud endurece su postura y sostiene que no existe…

3 semanas hace