Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Moët Hennessy ha alcanzado nuevos hitos de sostenibilidad en tres de sus viñedos en Francia (Château Galoupet) y en Argentina (Chandon Argentina y Terrazas de los Andes). Se anunció también la realización de la segunda edición del Foro Mundial de Suelos Vivos.

Sandrine Sommer, responsable de sostenibilidad de Moët Hennessy, afirmó que estas certificaciones son “pasos clave para disminuir nuestra huella medioambiental al tiempo que regeneramos nuestros suelos y cuidamos de nuestros viticultores”.

“La obtención de estas dos etiquetas en Francia y en Argentina no sólo valida nuestras prácticas sostenibles, sino que refuerza la credibilidad de los viñedos como actores responsables en nuestro campo”, añadió Sommer.

El 100% de los viñedos de Terrazas de los Andes han recibido la certificación de Viticultura Sostenible, 160 hectáreas son orgánicas y mantiene salvaje el 30% de su tierra para preservar la biodiversidad.

Château Galoupet, el Côtes de Provence Crû Classé, adquirido por Moët Hennessy hace unos años, obtuvo la certificación ecológica del organismo de certificación francés Qualisud, lo que pone de relieve su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles.

De este modo, el 100% de las 69 hectáreas de viñedos y actividades de vinificación de Chateau Galoupet cuentan ahora con la certificación “ecológica”, que se aplicará por primera vez a la añada 2023.

Chandon Argentina y Terrazas de Los Andes, propiedad de Moët Hennessy desde hace décadas, han obtenido la certificación ecológica regenerativa (ROC).

Terrazas de los Andes es una de las firmas con más viñedos certificados en la Argentina.

A día de hoy, cerca de 97 hectáreas han sido certificadas ROC en todas las bodegas de Moët Hennessy en Argentina, con el objetivo de alcanzar el 100% en 2026 para Terrazas de Los Andes y 2027 para Chandon Argentina.

Uno de los principales compromisos del programa de sostenibilidad de Moët Hennessy, “Living Soils Living Together”, es regenerar los suelos.

En la apertura del foro mundial realizado en Arles, Philippe Schaus, director ejecutivo de Moët Hennessy.

“Necesitamos encontrar soluciones nuevas y ambiciosas a los desafíos relacionados directa e indirectamente con la conservación y regeneración del suelo en la viticultura. Luego, necesitamos compartirlos, para que estén disponibles para todo el mundo. El futuro de nuestro negocio depende de estos esfuerzos.” dijo el año pasado Philippe Schaus, presidente y director ejecutivo de Moët Hennessy.

También agregó que “hemos reunido a un impresionante grupo de expertos internos y externos de todo el mundo para redactar un programa que es a la vez ambicioso e innovador. Queremos que este Foro sea el nexo de una conversación global que permita a toda la industria tomar medidas de manera rápida y más efectiva dentro de un marco científico riguroso”.

Durante la última década, sus 26 Maisons han puesto en marcha iniciativas de regeneración y salud del suelo, creando una experiencia colectiva que culminó exitosamente en la primera edición del Foro Mundial de Suelos Vivos en junio de 2022 en Arles, Francia.

Para continuar con ese esfuerzo, Moët Hennessy ahora anunció la segunda edición del Foro Mundial de Suelos Vivos -en inglés World Living Soils Forum- que se celebrará en 2024.

Fuente: www.worldlivingsoilsforum.com


Compartir

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *