Categorías: Vinos

Bodegas argentinas se lanzan al mercado de capitales para impulsar su crecimiento

Compartir

Con el objetivo de financiar su expansión y modernización, bodegas como Universo Vigil y otras del sector vitivinícola argentino han comenzado a incursionar en el mercado de capitales. Esta tendencia busca capitalizar el creciente interés de los inversores en el vino.

“Es el momento” dicen en el mercado de capitales, no son pocos los que quieren aprovechar el viento de cola que ofrece el prestigio del vino argentino y el momento que vive la Argentina a nivel internacional. Después de años de ser una opción inabordable empresas argentinas de varios sectores ven una ventana, una oportunidad.

Ante ese evidente panorama, en un movimiento estratégico para impulsar su crecimiento y modernización, las bodegas argentinas están explorando el mercado de capitales.

Empresas como Universo Vigil han dado los primeros pasos en esta dirección, buscando captar fondos para financiar su expansión y proyectos innovadores. Este cambio representa un hito significativo en la industria vitivinícola del país.

Universo Vigil, conocida por sus vinos premium y la gestión innovadora de su negocio, ha decidido abrirse al mercado de capitales.

El reconocido enólogo Alejandro Vigil, cabeza visible de la bodega, explicó que esta decisión permitirá “acelerar proyectos de inversión y mejorar la competitividad en un mercado cada vez más exigente”.

Con una demanda creciente tanto a nivel local como internacional, las bodegas necesitan recursos adicionales para mantener su liderazgo.

El mercado de capitales ofrece una alternativa atractiva frente a los métodos tradicionales de financiación, que suelen estar limitados por las fluctuaciones económicas y las restricciones del crédito bancario.

En este contexto, la emisión de bonos y acciones se presenta como una vía viable para obtener los fondos necesarios para la expansión.

El sector vitivinícola argentino ha mostrado una notable recuperación y crecimiento en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones de vino argentino crecieron un 10% en 2023, alcanzando cifras récord.

Esta tendencia positiva ha despertado el interés de inversores que ven en el vino un producto con alto potencial de rentabilidad.

Ahora, otras bodegas, siguiendo el ejemplo de Universo Vigil, también están evaluando sus opciones en el mercado de capitales.

La capacidad de atraer inversiones permitirá a estas empresas no solo aumentar su capacidad de producción, sino también mejorar sus procesos tecnológicos y expandir su presencia en mercados internacionales.

El creciente interés de los inversores en el sector vitivinícola no es un fenómeno aislado. En los últimos años, el vino argentino ha ganado prestigio globalmente, y la apertura de las bodegas al mercado de capitales es una muestra de la confianza en el futuro de esta industria.

“El vino argentino tiene un prestigio bien ganado, y este movimiento hacia los mercados de capitales es un paso natural para consolidar y expandir su posición”, destacó un analista de mercado.

El mejor de todos, el mejor caso

Alejandro Vigil y Maria Sance, una empresa casada con el éxito.

Max Capital en conjunto con Consultora Ripa & Co y Estudio Perez Hualde, acompañaron al reconocido grupo Vitivinícola/Gastronómico en su primera Obligación Negociable.  En esta primera instancia, el grupo colocó  $635.000.0000 millones, Badlar mas 10%, plazo 24 meses, con 12 meses de gracia, contando con la participación de una amplia base de inversores diversificados.

Alejandro Vigil, hoy, mucho más que el enólogo de Catena, se convirtió en un reconocido empresario y, además, es el fundador de Universo Vigil, y no dudó en expresarse diciendo “estamos  muy contento de poder llevar a cabo nuestra  primera  emisión de Obligaciones Negociables. Esta operación nos permitirá financiar un importante proyecto de infraestructura. La ampliación de nuestra bodega, que potenciará nuestras actividades relacionadas con la producción, turismo y gastronomía. En el mismo se emplazará un restaurante de alta gastronomía para 30 cubiertos.”

Además agregó que “para nuestro Mendoza es muy importante que las empresas sigan creciendo, con el apoyo del gobierno, y poder hoy estar en el mercado de capitales.”

Federico Giroldi,  Business  Oevelopment Manager de Max Capital, también destacó la importancia  de esta  operación y el compromiso de la empresa con el desarrollo de Grupo  Vigil diciendo que “estarnos  orgullosos de acompañar a Grupo Vigil en este  paso tan significativo” y agregó que “creemos en el potencial  de la bodega y en su capacidad para seguir innovando y creciendo en el sector vitivinícola. Estamos seguros que esta inversión en infraestructura será clave para su éxito futuro”.

La primera  emisión de ON de Grupo Vigil  ha sido recibida con gran interés  en el sector, demostrando el reconocimiento y la confianza en la trayectoria y el potencial de la empresa.

Cristian Trivella, Gerente de Administración/Finanzas del Grupo señaló que “fueron muchos meses de esfuerzo de todo el equipo, para lograr los objetivos que tiene la CNV y las SGR, para si poder obtener la autorización del organismo, para lo cual la empresa a logrado profesionalizar todas sus áreas, contando con el apoyo de la familia Vigil, Alejandro y Maria Sance quienes están en constante búsqueda del profesionalismo, esperamos en el corto plazo poder estar comunicando la serie 2 de nuestras obligaciones negociables”.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

Piden al Rey Carlos que retire el sello real a productos de Unilever, Nestlé, Bacardi y Mondelez

Un grupo de activistas pro Ucrania presiona a la Familia Real Británica para que retire…

1 día hace

Nestlé desmiente problemas con Perrier y reafirma calidad de sus aguas

La multinacional suiza Nestlé ha negado informes sobre limitaciones en la producción de Perrier en…

3 días hace

La Cachaça brasileña se expande y sale a la conquista del mercado global

La cachaça, el icónico destilado de Brasil, está captando la atención internacional con su crecimiento…

5 días hace

AB InBev domina la cerveza global con 8 de las 10 marcas más valiosas

Corona lidera el ranking de marcas cerveceras más valiosas del mundo en 2024, según Kantar,…

5 días hace

Desafíos del sector vitivinícola español: valorización del vino y aumento de costos

El sector del vino en España enfrenta desafíos clave como la valorización de los productos…

6 días hace

La revolución de la GenAI en el comercio de bebidas

La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la industria de las bebidas, ofreciendo ahorros en…

2 semanas hace